07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de enero de 2013

La gente tiende a pensar que su personalidad y sus creencias no cambiarán con los años

Foto: HansKristian.

Aunque el ser humano es consciente de que su personalidad y sus creencias han cambiado significativamente respecto al pasado, cree que en el futuro su forma de ser se mantendrá tal y como es en el presente. La revista Science publica esta semana un estudio que describe la conocida como 'ilusión del final de la historia', por la que las personas tratan el momento actual como si fuera una línea divisoria de su vida.

En cada una de las etapas de la vida, las personas toman decisiones que influyen profundamente en cómo serán en el futuro: pagan para quitarse los tatuajes que se hicieron de adolescentes, se divorcian de quienes se enamoraron y acuden a centros de belleza para perder los kilos que han engordado con el paso de los años.

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un estudio donde se demuestra que, aunque el ser humano es consciente de cómo sus personalidades y valores cambian con el paso del tiempo, tiende a creer que no se modificarán mucho más en el futuro. El trabajo se publica esta semana en la revista Science.

Una muestra de 7.519 adultos

"Existe una tendencia a tratar el presente como una línea divisoria, en la que uno se convierte en la persona que será por el resto de su vida", recoge el estudio. Los autores se refieren a ella como 'la ilusión del final de la historia' y explican que esta actitud puede llevar a no tener en cuenta los futuros comportamientos y preferencias.

Los científicos han utilizado una muestra de 7.519 adultos de entre 18 y 68 años –el 80% de ellos eran mujeres– obtenida de la página web de un programa de televisión.

Los participantes tuvieron que contestar a preguntas como cuál es su estilo musical favorito, el nombre de su comida predilecta, su hobby por excelencia y el nombre de su mejor amigo.

A continuación, estas personas fueron incluidas, al azar, en una de estas dos opciones: ser 'reportero' –debían contestar si sus preferencias actuales eran iguales o diferentes de las que tenían hace 10 años– o ser 'predictor' –vaticinar si esas predilecciones actuales serían las mismas o cambiarían dentro de una década–.
Los investigadores contabilizaron el número de ítems en los que los participantes manifestaron que sus respuestas serían diferentes, tanto en el pasado como en el futuro, y lo utilizaron para medir los cambios de preferencias.

El conocimiento de uno mismo

Según los autores, el trabajo deja claro que las personas "tienden a subestimar cuánto cambiarán a medida que cumplan años" y lo explican de dos modos: "En primer lugar, es posible que la mayoría de la gente opine que sus personalidades presentes son atractivas y sus preferencias son sabias, lo que les impide pensar en la posibilidad de cambiar. Puede que crean conocerse muy bien a sí mismas, y que un cambio en el futuro amenace esa creencia".

En segundo lugar, los científicos señalan que hay que diferenciar entre los procesos cognitivos para recordar el pasado y aquellos con los que se infiere el futuro. "La prospección es un proceso constructivo, mientras la retrospección es reconstructiva", explican los científicos.

Añaden además que generalmente, construir cosas nuevas es más difícil que reconstruir las ya pasadas. Por eso, es probable que la dificultad de predecir cómo será algo en el futuro lleve a muchas personas a asumir que no se producirán demasiados cambios.

"Esa actitud consiste en confundir la dificultad de imaginar el cambio personal futuro con la poca probabilidad de cambiar personalmente", concluyen los expertos.


Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0