07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de diciembre de 2012

La gran estación espacial china de 2020

China lanzó su primera estación espacial en 2011. La Tiangong 1 ('palacio celeste' en mandarín) es un pequeño laboratorio orbital que ya ha recibido la visita de una nave no tripulada (Shenzhou 8) y otra con tripulación (Shenzhou 9). El año que viene se acoplará la Shenzhou 10 con tres astronautas a bordo. Pero los planes de China en el espacio son más ambiciosos. Tras lanzar la Tiangong 2 y 3 a lo largo de esta década, en 2020 despegará el módulo central de la gran estación espacial china.


Último diseño de la estación espacial china de 2020, formada por tres módulos principales, más las naves Shenzhou tripuladas y los cargueros automáticos (Novosti Kosmonavtiki).

A diferencia de las pequeñas Tiangong, la nueva estación espacial será mucho más grande y tendrá una masa total de 60 toneladas, al estar formada por tres módulos de veinte toneladas cada uno. El módulo central tendría una longitud de 18,1 metros y un diámetro de 4,2 metros, y albergará los sistemas de soporte vital, motores orbitales y camarotes para la tripulación. Los otros dos módulos tendrían una longitud de 14 metros y estarán dedicados a la experimentación. Debido a su tamaño, la nueva estación sólo podrá ser lanzada por el nuevo cohete Larga Marcha CZ-5 desde el futuro centro de lanzamiento de Wenchang, en la isla de Hainán.

Las tripulaciones llegarían a la estación a bordo de las naves tripuladas Shenzhou, con capacidad para tres astronautas, mientras que los suministros viajarán a bordo de unos cargueros automáticos basados en las actuales estaciones Tiangong, pero con una masa de 13 toneladas. Las futuras Shenzhou y los cargueros alcanzarán la órbita mediante cohetes Larga Marcha CZ-7 que despegarán desde Wenchang, en vez de los CZ-2F lanzados desde Jiuquan usados actualmente. Aunque a veces se acusa al programa espacial chino de ser una simple copia del programa espacial soviético/ruso, la introducción de las Tiangong es un elemento ciertamente original. No olvidemos que la primera estación espacial soviética -Salyut 1- tenía una masa de veinte toneladas, mucho más grande que las Tiangong. Estas estaciones están basadas en las Shenzhou, lo que ha permitido a China crear un programa de estaciones espaciales de forma rápida y barata, además de ganar experiencia en acoplamientos automáticos y vuelos de mediana duración.

 

Diseño original de la estación china de 2020, muy parecida a la Mir rusa (China Daily).

Carguero automático de 13 toneladas basado en las estaciones Tiangong.

Los primeros diseños de la futura gran estación espacial china parecían ser copias de la estación Mir soviética de los años 80, con un módulo base dotado de seis puntos de atraque, uno trasero y cinco delanteros dispuestos en un nodo frontal de forma esférica. Sin embargo, las últimas imágenes filtradas revelan que se cambiado ligeramente el aspecto exterior de estos módulos. Ahora presentan un diseño más 'chino' -es decir, más original- y parecen estar menos inspirados en la tecnología rusa. Los módulos experimentales incorporaran una pareja de grandes paneles solares cada uno, más adecuados para una estación espacial con vocación de laboratorio espacial. A pesar de su gran tamaño si la comparamos con las Tiangong, la futura estación china será entre cinco y seis veces menos masiva que la ISS, que no olvidemos es la estructura humana más grande jamás construida en el espacio.

Las intenciones chinas para situar una estación espacial se remontan a los años 80, cuando los programas Mir soviético y Freedom norteamericano generaron una verdadera fiebre por construir estaciones espaciales. Por entonces, China puso las bases para construir una nave tripulada, que terminaría siendo una cápsula convencional basada en la Soyuz rusa aunque durante un tiempo se barajó la posibilidad de construir
un transbordador espacial. Pero este incipiente programa de estaciones espaciales chinas fue cancelado en agosto de 1988 por Lin Zongtang -el ministro de la industria aeroespacial-, dentro de marco del Proyecto 863. El país tenía otras prioridades tecnológicas.



Nuevo diseño de la estación espacial china de 2020 (Novosti Kosmonavtiki).

Todavía queda mucho camino por recorrer antes de que China pueda disponer de esta estación. Tras la misión Shenzhou 10, China planea lanzar la Tiangong 2 en 2014, que será una réplica de la Tiangong 1. Posteriormente, en 2015 o 2016 se lanzará la Tiangong 3, que aparentemente será un laboratorio orbital de mayor tamaño. La Tiangong 3 es posible que sea una versión reducida del módulo base de la estación de 2020 y estará dotado con dos puertos de atraque. Por supuesto, todos estos planes son por ahora simples proyectos que pueden ser modificados con el tiempo, pero -a diferencia de otros países-, lo cierto es que China ha cumplido uno a uno todos sus objetivos en el espacio. En 2020 es muy posible que la humanidad tenga dos estaciones espaciales: la ISS y la estación espacial china.
Tomado de:

Eureka
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0