07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de diciembre de 2012

Infografía: Cómo usa el profesorado las redes sociales

 

Esta infografía  nos muestra los hábitos y preocupaciones de los profesores de universidad respecto a las redes sociales.

Se deduce que los docentes utilizan las redes sociales sobre todo para uso personal. Un 83.9% de los profesores los usa para sus cosas personales, un 66.2% para enseñar en clase y un 55.3% con fines profesionales, según recoge la infografía elaborada por el portal bestcollegesonline.com. También se deduce que son los docentes jóvenes, menores de 35 años, los más activos. Haciendo una listado por disciplina, los profesores de Arte y Humanidades (un 39.7%) son los que más emplean los social media, en comparación con los de Ciencias Naturales, que son los que menos lo utilizan (un 24.3%).

Twitter es la red social que menos utiliza el profesorado universitario. Linkedin es la red social que más utilizan para fines profesionales  mientras que Facebook es la que más usan en su vida personal, ambas para potenciar las conexiones con otros miembros de la comunidad. Los blogs y wikis, en cambio, son preferidas para enseñar y hasta un 88% afirma utilizar vídeos online para dar su clase.

¿Cuáles son las preocupaciones de los docentes?

La tradicional preocupación de que las redes sociales consumían demasiado tiempo se ha diluido quizás gracias a que ahora son más sencillos de usar por el profesorado y sienten que el tiempo que pasan en ellas es tiempo bien gastado. Sin embargo, se mantienen preocupaciones como la privacidad  o la sumisión del estudiante. Además, siguen encontrando barreras al fomento de su uso, como la falta de apoyo de la institución o la pobre integración con el sistema de enseñanza del centro.


Fuente:

TicBeat
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0