07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de diciembre de 2012

EE UU sacude el mercado de la energía

La mayor producción de crudo y gas natural cambia el equilibrio de fuerzas. 




Un pozo de extracción de gas en Frederick, Colorado, Estados Unidos. / Ed Andrieski (Associated Press)

El cártel de los países exportadores de crudo admitía en su última reunión algo que auguran las instituciones y las grandes compañías del sector desde hace meses. Estados Unidos está incrementando rápido la producción de energía y eso está cambiando el equilibrio de fuerzas en el mercado. Es una tendencia que, además, tiene claras consecuencias para la economía estadounidense, porque reducirá su déficit exterior y es una fuente de empleo.

Solo hay que fijarse en Montana. Por sus carreteras circulan por las noches tráileres con tanques, nitrógeno líquido, arena, tubos y casas móviles hacia campos petrolíferos como los que operan en Glendive. Hace una década era una ciudad fantasma. Ahora, tras 30 años parada, vive su segunda primavera, como Miles City y Sidney, otras dos ciudades situadas al este del Estado y otras regiones del país. Este florecer energético, no exento de protestas, se repite en Idaho, Nuevo México, Utah y Wyoming.

ExxonMobil, la mayor firma del sector, augura que la creciente producción de petróleo y gas natural en EE UU y Canadá llevará a la región a convertirse en 2025 en la mayor exportadora, superando a los países de Oriente Medio. Y la Agencia Internacional de la Energía anticipa que ya en 2015 solo EE UU superará a Rusia como mayor exportador de gas natural. Se espera que más de la mitad del crecimiento de la oferta de esta fuente provenga de la región durante las dos próximas décadas. Esto será posible gracias a técnicas como la controvertida fractura hidráulica, que permiten extraer el gas atrapado en la roca de forma menos costosa. La agencia estadounidense de la energía también maneja un horizonte de dos a tres años al hablar de EE UU como país exportador neto de gas natural.

Se prevé que rebase a Arabia Saudí y Rusia como productor de petróleo para 2017

En el caso del crudo, los organismos proyectan que rebasará a Arabia Saudí y Rusia como productor para 2017 y en menos de dos décadas se convertirá en exportador neto, con lo que la mayor potencia económica reducirá mucho su dependencia. ExxonMobil estima que la inversión reciente del sector en el gas natural le convertirá en el segundo combustible más usado en 2025, superando al carbón. La producción mensual de crudo en EE UU está al nivel más alto desde 1998, equivalente a 6,5 millones de barriles diarios. El Estado líder es Tejas, con más de dos millones de barriles diarios, según la Energy Information Administration.

“Los efectos de la evolución energética de EE UU se sentirán más allá de Norteamérica y de la industria”, señalaba la AIE en su último informe sobre tendencias. A la fragmentación de la roca para extraer el gas se le suma la explotación de los yacimientos de petróleo en roca porosa, como en Dakota del Norte y la vecina Canadá. La OPEP dice por eso que los dos países tendrán el mayor crecimiento en la producción en las próximas dos décadas.

En cifras, el cártel petrolero prevé que la producción de crudo estadounidense crezca el equivalente a 810.000 barriles diarios este año. Para superar a Arabia Saudí y Rusia debe llegar a los 10 millones. Es, señala, una tendencia sin vuelta atrás. No solo dejará EE UU de importar tanto crudo de la OPEP, se espera que también reduzca las compras de México, Colombia y Brasil. El consumo doméstico de EE UU está entre los 16 millones y los 20 millones de barriles diarios.

Para el año que viene, la producción doméstica de EE UU podría superar los siete millones de barriles diarios. La National Intelligence Council estima que se doblará para 2020, hasta llegar a los 15 millones, suficiente para desbancar a Arabia Saudí. La AIE lo deja bastante más bajo, en 11 millones y que a partir de esa fecha baje gradualmente hasta los nueve millones para 2035. Aun así, supone un cambio radical.
Hace solo cinco años, la posibilidad de que EE UU se convirtiera en país autosuficiente era una simple aspiración. Ahora hay fecha, 2035. Para entonces, según las proyecciones de la AIE, el 90% de las exportaciones de los países productores en Oriente Medio irán dirigidas a Asia. Esta evolución, anticipa la IHS Global Isight, reducirá el desequilibrio en la balanza exterior de EE UU, que el pasado trimestre registró un déficit de 107.500 millones.

Los analistas de la firma calculan que la industria extractiva genera 1,7 millones de empleos, lo que podría doblarse en una década. Es más, creen que el abaratamiento de la energía podría ser un incentivo para que empresas de otros sectores traigan su producción a casa. Y hablan de consecuencias políticas derivadas de no comprar crudo a países como Venezuela, del que importa el 8%, o de Oriente Medio y el Norte de África, de donde llega el 45% de la energía que se consume.

Fuente:

El País Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0