07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de noviembre de 2012

Un reto: Construir un mapa de los océanos

Mapa del mundo por satélite

Los océanos cubren 71% de la Tierra, pero conocer lo que sucede en ellos siempre fue un desafío para el hombre y ese reto parece entrar en una nueva etapa con algunos proyectos que preparan desde Europa hasta Brasil.

La Comisión Europea (CE) ha propuesto a sus miembros trazar un "mapa digital multirresolución" de los fondos marinos del continente para 2020, con datos como su topografía, geología, hábitat y ecosistemas. 

A la vez, en Brasil se prepara un estudio inédito de las condiciones ambientales de la cuenca de Santos, un área del océano Atlántico rica en petróleo, para usar como referencia ante eventuales anomalías.

Matthew Gianni, asesor de la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC por sus siglas en inglés), dijo que esfuerzos como estos sugieren que existe una nueva fase de monitoreo y mapeo de las características de los océanos.

"Hay dos razones por las cuales esto ocurre", explicó a BBC Mundo. "Una es la oportunidad económica: algunos gobiernos miran al mapeo marino para identificar áreas donde pueden obtener valiosas materias primas minerales".

"Pero a la vez en los últimos años hay muchos más esfuerzos de mapeo del fondo marino por parte de gobiernos, en particular en el Atlántico, en respuesta a resoluciones de las Naciones Unidas para proteger ecosistemas en el fondo marino del impacto de la pesca de arrastre", agregó.

Robots al agua

Segen Estefan, director de tecnología e innovación en el instituto de la Universidad Federal de Río de Janeiro a cargo del estudio en Brasil, dijo que esta experiencia podría repetirse en otras partes del país o del mundo.

"Es un gran desafío", sostuvo en diálogo con BBC Mundo.

Ubicada al sureste de Sao Paulo, la cuenca de Santos tiene un área de unos 352 mil kilómetros cuadrados con grandes reservas de crudo descubiertas bajo una gruesa capa de sal, que les da el nombre de pre-sal.

Estefan indicó que el proyecto medirá parámetros como la calidad del agua, acidez y salinidad, así como corrientes marinas, para realizar una suerte de "mapeo de las condiciones ambientales" de esa región.

Parte de la información se captará mediante pequeños robots que serán lanzados al océano, añadió. "Este proyecto busca juntar varias técnicas que no estaban disponibles en el pasado", dijo.

El trabajo se realizará con el apoyo de la empresa británica British Gas (BG), que tiene intereses económicos en la zona.

"Entender mejor"

"Nuestros mares y océanos pueden proporcionar el impulso que necesitamos para reactivar nuestras economías... Pueden facilitar proteínas para una dieta saludable. Pueden darnos productos farmacéuticos o enzimas procedentes de organismos que viven en las condiciones más extremas de temperatura, luz y presión"
"Libro Verde" de la Comisión Europea

La información recolectada en la cuenca de Santos podría utilizarse como referencia para medir el impacto que la explotación petrolífera puede tener en las condiciones ambientales de ese lugar.

Pero los estudios también servirán como referencia para conocer los efectos del calentamiento global en el océano, dijo Estefan, ya que el fenómeno tiende a generar mayor acidez marina.

El especialista sostuvo que Brasil posee un conocimiento "razonable" del relieve y fauna de sus mares, pero conoce "muy poco" de sus corrientes o calidad del agua en sus diversas regiones.

"Como Brasil tiene una costa muy grande, superior a ocho mil kilómetros, sería bueno que pudiésemos entender mejor el ambiente que hay hasta para que podamos preservarlo", explicó.

"Proyecto emblemático"

En tanto, el mapa de los fondos marinos europeos permitiría acceder a datos sobre el estado físico, químico y biológico de los mares, así como el impacto de la actividad humana en ellos, indicó un "Libro Verde" de la CE.

Se trata de un "proyecto emblemático" que reuniría toda la información recolectada sobre los mares europeos en una sola base de datos, sostuvo el documento publicado a fin de agosto y sometido a consultas hasta el 15 de diciembre

"La escasez de tierras y agua dulce está incitando a la humanidad a volverse hacia el 71 % del planeta que queda cubierto por agua salada", señaló.

Agregó que hoy se puede operar con seguridad en aguas más profundas gracias a avances tecnológicos para la observación, manipulación a distancia y construcción en el mar desarrollados sobre todo por la industria petrolera.

Ventajas y retos

Costa de Brasil

En Brasil preparan un estudio inédito de las condiciones ambientales de la cuenca de Santos.

"Nuestros mares y océanos pueden proporcionar el impulso que necesitamos para reactivar nuestras economías", sostuvo el texto de la CE. "Pueden proporcionar la energía limpia que necesitamos si queremos evitar una catástrofe climática".

"Pueden facilitar proteínas para una dieta saludable. Pueden darnos productos farmacéuticos o enzimas procedentes de organismos que viven en las condiciones más extremas de temperatura, luz y presión", agregó.

También indicó que la mayor demanda de materias primas "hace que la actividad minera en el fondo marino despierte un interés creciente".

Pero el documento advirtió que la crisis financiera es un reto, ya que se debe garantizar la rentabilidad de los cerca de US$1.940 millones anuales que invierten los países de la Unión Europea en una red de seguimiento marino.

Público vs privado

Gianni, basado en los Países bajos, dijo que hay otros esfuerzos recientes o en curso de mapeos marinos en aguas internacionales.

Citó como ejemplo estudios que España ya realizó en el Atlántico sur entre 2007 y 2010 y ahora efectúa en el Atlántico norte, o un proyecto de mapeo en el Pacífico suroeste que Nueva Zelanda se apresta a iniciar.

Según el especialista, "estos ejercicios de mapeo pueden ayudar mucho a la conservación", usándose para cerrar áreas a la pesca de arrastre, construcción de oleoductos o tendido de cables submarinos.

Gianni dijo que el "otro lado de la moneda" es que esos mapas también puedan emplearse para explotar los fondos marinos de forma indebida.

Pero indicó que "la industria (privada) va a hacer los mapas de todos modos, con o sin apoyo de los gobiernos, si ve un interés económico en eso". Y en ese caso la tendencia es evitar compartir la información, advirtió.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0