07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de noviembre de 2012

Los simios también sufren la crisis de la mediana edad


Un estudio sugiere que los chimpancés y los orangutanes podrían padecer de la famosa "crisis de los 40" como los seres humanos.

Un equipo internacional de investigadores evaluó el bienestar y la felicidad de los simios.

Y encontraron que los animales gozaban de mayor bienestar en la juventud, la que disminuía un poco en la mediana edad y resurgía en la vejez, similar a la curva en forma de "U" en la felicidad en los humanos.

El estudio fue llevado a cabo por psicólogos, economistas y especialistas en primates.

Los resultados fueron publicados en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

"Lo que examinamos es si la curva en forma de U también podía describir el vínculo entre edad y bienestar en los primates, así como lo hace en los seres humanos", le explicó a la BBC el psicólogo y principal autor del trabajo, el doctor Alexander Weiss, de la Universidad de Edimburgo.

Weiss esperaba que los resultados mostraran una curva similar por la relación tan cercana que existe entre humanos, chimpancés y orangutanes.

La investigación comprobó que ambos sexos en todas estas especies muestran la misma U a pesar de las diferencias en los roles sociales y que, por lo tanto, el fenómeno no es exclusivo del hombre.

Observación

Orangután

Las similitudes con los seres humanos van más allá de la genética y la fisiología.

Durante el estudio se evaluaron 508 chimpancés (Pan troglodytes) y orangutanes (Pongo sp.) de distintas edades, provenientes de zoológicos, santuarios y centros de investigación. 

Fueron observados por empleados de zoológico, voluntarios, científicos y cuidadores que habían trabajado con primates en un período de por lo menos dos años y que conocían su comportamiento.

Se evaluó con puntaje el bienestar y la felicidad de los animales, usando un breve cuestionario basado en modelos para medir la dicha humana pero modificados para ser usados en primates.

El Dr. Weiss dice que las similitudes entre seres humanos, chimpancés y orangutanes van más allá de la genética y la fisiología.

Por ejemplo, los simios enfrentan presiones sociales y situaciones de estrés similares a las de los hombres.

"Tampoco es que un chimpancé pasa por la crisis de la mediana edad y de repente quiere un carro deportivo rojo", explica el científico.

"Pero hay otras cosas que quieren, como formar pareja con mas hembras o ganar acceso a mas recursos".

El doctor Andrew Oswald, coautor y profesor de economía de la Universidad de Warwick, Reino Unido, ha estudiado la felicidad en los seres humanos durante más de 20 años.

Chimpancé

Los expertos evaluaron el bienestar y la felicidad de los simios.

"Una de las razones por las que decidí echarle un vistazo a los datos de los simios es porque, cuando estudias a los humanos, la curva en forma de U es exactamente la misma cuando la ajustas estadísticamente a cosas como la educación, los ingresos y el matrimonio".

Para Oswald fue "bastante sorprendente encontrarlo en los simios".

"La crisis de los 40 es real y existe en nuestros parientes biológicos mas cercanos, y todo ello puede explicar a través de la biología y las fisiología".

Más estudios

El psicólogo Dr. Weiss dice que el estudio ha abierto muchas puertas, ya que durante mucho tiempo esta crisis fue considerada algo específico de la sociedad humana.

Sin embargo, aclara: "Lo que esta investigación aporta es una parte de la foto, pero claramente no presenta la imagen completa".

"Tenemos que indagar más profundamente nuestro pasado evolutivo y en el de los ancestros que compartimos con los chimpancés, los orangutanes y otros simios"

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0