07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de noviembre de 2012

Como "evolucionar" zorros en "perros" en 30 años

Conscientemente o no, el Hombre consiguió ir amansando a los lobos salvajes a lo largo de generaciones, de forma que hace unos 10.000 años ya se había creado una nueva especie: lobos domesticados, o perros.

Para dar una idea de lo fácil y rápido que puede darse esta conversión de una especia en otra distinta, tanto físicamente como en comportamiento, hoy vamos a ver la increíble historia de Dmitri Beliáyev.

Aunque el zorro nunca se ha domesticado (edit: de hecho el pueblo Yagán llegó a domesticar zorros, creando el perro yagán) , a este científico ruso y a su equipo se le ocurrió que quizás fuera posible hacerlo en pocas generaciones manteniendo un linaje de zorros en una granja bajo estricta selección reproductiva. Así que se pusieron manos a la obra, y los resultados fueron espectaculares.

Todo comenzó en el Instituto de Citología y Genética de Novosibirsk, en 1959. Comenzaron con 130 zorros, seleccionados de entre los salvajes por ser los que menos evitaban el contacto con personas.
En cada generación de animales, se les hacía pruebas objetivas de comportamiento siguiendo un riguroso protocolo (como las del primer vídeo de abajo):
  • El cuidador se acerca a la jaula.
  • 1 minuto cerca de la jaula cerrada.
  • 1 minuto con la puerta abierta, sin tocar al animal.
  • 1 minuto intentando tocar al animal.
  • 1 minuto con la puerta cerrada de nuevo.
Esto se grababa en vídeo y una misma persona evaluaba, de entre todos, los más dóciles. A esos es a los que más se les dejaba reproducirse.

El vídeo muestra un ejemplo de zorros normales (aunque no parezcan muy agresivos, ¡esperad a ver el resultado final para comparar!).

Zorros de comportamiento "normal" / "agresivo":



Al cabo de 10 generaciones, el 18% de los zorros mostraban conductas extremadamente dóciles. Lo más sorprendente del asunto es que no sólo se asimilaban cada vez más a los perros en conducta, sino también físicamente. Un vídeo vale más que mil palabras:

Zorros "mansos" / evolucionando hacia "perros":

 

 En la actualidad el experimento sigue adelante con vistas a estudiar más a fondo los vínculos entre el comportamiento y el ADN mediante comparación directa de los genes de los dos grupos de zorros. Durante los años 70 ya consiguieron demostrar (mediante trasplantes de embriones, etc...) que los cambios en la conducta eran puramente genéticos, heredados, por si quedaba alguna duda.

Fuente:

Ciencia Explicada 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0