07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de octubre de 2012

Russel Wallace: El "otro" Darwin

Alfred Russel Wallace
Alfred Russel Wallace
En 1855, un año después de su llegada al sureste de Asia y en un estado febril causado por la malaria, Alfred Russel Wallace tuvo una 'visión' de la evolución de la vida en el planeta: muchos nacen, muchos mueren, sólo unos pocos sobreviven.

El naturalista británico escribió un ensayo sobre el tema desde la isla Ternate en Indonesia, y se lo hizo llegar a Charles Darwin, que se lo pasó en mano a Charles Lyell, de la Linnean Society. Tres años después, el ensayo de Wallace sobre la 'selección natural' veía la luz al mismo tiempo que el 'paper' del propio Darwin, que ya rumiaba la inminente publicación de 'El origen de las especies' (1859).

Se puede decir que los dos biólogos llegaron al mismo tiempo al mismo punto de partida, sólo que por diferentes caminos: Wallace a partir de sus experiencias asiáticas, Darwin siguiendo la estela del Beagle. Uno de ellos creó la gran polémica científica del siglo XIX y finalmente la gloria como el 'padre' de la evolución. El otro fue condenado injustamente al olvido.

Reconocimiento a su figura

Ahora, cuando está a punto de cumplirse el centenario de la muerte de Wallace, un grupo de científicos e historiadores -con el patrocinio de la Universidad de Singapur- ha decidido reivindicar la gran aportación a la teoría de la evolución del coetáneo de Darwin (deudor, entre otros, de su abuelo Erasmus y del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck).

"Wallace necesita un reconocimiento en toda regla", asegura John van Wyhe, el historiador que dirige el proyecto The Wallace Online, que ha logrado volcar en la red más de 28.000 páginas de investigación y 22.000 imágenes originales del biólogo y explorador, a punto de entrar por la puerta grande y con su propia estatua en el Museo de Historia Natural de Londres.

"Sin restar méritos a Darwin, no es justo que Wallace sea tan poco conocido y reconocido por el gran público", añade Van Wyhe. "Ha llegado el momento de que la gente conozca y valore su gran trabajo".

Consumado dibujante y observador, Wallace dejó un legado impresionante de la fauna del sureste asiático, donde existe por cierto una línea invisible que lleva su nombre. La 'línea Wallace' separa en dos los archipiélagos de Indonesia: al norte y al oeste, las especies catalogadas por el biólogo entroncan con Asia; al sur y el este, los animales guardan un parentesco directo con los de Australia.

Wallace formuló la teoría de la existencia de dos grandes masas continentales –SuperAsia y SuperAustralia- que acabaron cediendo terreno al Pacífico. Considerado también como el precursor de la geobiología, Wallace "no pudo imaginar entonces la teoría de la tectónica de placas", advierte Van Wyhe. "Le habría sorprendido averiguar que Australia empezó realmente en Suramérica".

The Wallace Online reivindica también el papel del coetáneo de Darwin como pionero del conservacionismo y de la ecología. Wallace, que pudo financiar muchas de sus investigaciones gracias a sus periódicos envíos de antigüedades exóticas a los coleccionistas de la era Victoriana, fue un crítico implacable de la desigualdad económica en el imperio y de la destrucción causada en los hábitats por el progreso industrial.

"Las futuras generaciones mirarán hacia atrás y se preguntarán por qué fuimos tan ciegos en la persecución de la riqueza y no tuvimos en cuenta otras consideraciones", escribió en 1863 desde el archipiélago Malay, lamentando "la velocidad con la especie humana está propiciando la desaparición de las especies".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0