07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de septiembre de 2012

Los cerebros humanos son parecidos y de gran complejidad bioquímica

Centíficos elaboraron un mapa de este órgano que permite visualizar en tres dimensiones la actividad de sus genes.

Nature, Cerebro humano,  Cerebros,  Allen Human Brain Atlas
 
(AP)
 
Londres (EFE). A pesar de las diferencias en personalidad y habilidades cognitivas, los cerebros humanos son más parecidos de lo que se pensaba y esconden una gran complejidad bioquímica, informa hoy la revista científica “Nature”.

Los cerebros de las personas comparten la misma estructura molecular básica, pese a pertenecer a personas muy diferentes, y poseen una “enorme complejidad bioquímica”, explicó Ed Lein, neurobiólogo y coautor del artículo.

Estas conclusiones proceden del primer análisis a gran escala de los datos obtenidos por el proyecto “Allen Human Brain Atlas”, el primer mapa en alta resolución del cerebro humano que integra tanto su anatomía como su información genética.

Aunque el atlas fue presentado el año pasado, la publicación británica divulga hoy las primeras conclusiones del estudio, llevado a cabo por un equipo de científicos del Allen Institute for Brain Atlas de Seattle (EE.UU.), liderados por el matemático Michael Hawrylycz.

El mapa, diseñado a partir del cerebro completo de dos hombres sanos y de un solo hemisferio de un tercero, abarca alrededor de 900 subdivisiones de este órgano y permite visualizar en tres dimensiones la actividad de los genes en distintas partes del cerebro.

Así, los científicos observaron que el 84% de los genes se expresan en algún lugar del cerebro humano, en patrones que se parecen mucho en distintos cerebros.

Además, según Lein, el hemisferio derecho e izquierdo no muestran grandes diferencias en cuanto a arquitectura molecular.

“Estos resultados solo arañan la superficie de lo que podemos aprender a partir de este inmenso conjunto de datos. Estamos impacientes por ver lo que otros (investigadores) pueden descubrir”, afirmó Lein.

Los científicos continuarán añadiendo datos al atlas durante este año, y con ellos esperan obtener nueva información sobre el impacto de enfermedades como el alzhéimer, la epilepsia, el párkinson, el autismo o la esquizofrenia sobre distintas regiones cerebrales.

Desde hace varios años existen mapas de alta resolución que muestran la expresión de los genes en el cerebro de los ratones, pero hasta ahora solo se habían elaborado atlas muy toscos del cerebro humano debido, entre otros factores, a que es mil veces mayor que el de los roedores.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0