07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de septiembre de 2012

Grupo BASIC pide a países desarrollados más esfuerzo contra cambio climático

Los representantes de Medio Ambiente de los Gobiernos de Brasil, India, China y Sudáfrica, reunidos en Brasilia, instaron hoy a los países desarrollados comprometidos con el protocolo de Kyoto a "hacer más" contra el cambio climático de acuerdo con sus "responsabilidades históricas".



Brasilia, 21 sep.- Los representantes de Medio Ambiente de los Gobiernos de Brasil, India, China y Sudáfrica, reunidos en Brasilia, instaron hoy a los países desarrollados comprometidos con el protocolo de Kyoto a "hacer más" contra el cambio climático de acuerdo con sus "responsabilidades históricas".


El llamamiento se incluyó en una declaración conjunta difundida al término de la XII Reunión Ministerial del Grupo BASIC, foro formado por Brasil, Sudáfrica, India y China sobre las negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).

La cita, que comenzó ayer (20 de septiembre de 2012) con reuniones técnicas, concluyó hoy con el encuentro presidido por la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y el canciller Antonio Patriota.

Además, participaron el vicepresidente de Desarrollo Nacional de China, Xie Zhenhua; la ministra del Agua y Medio Ambiente de Sudáfrica, Edna Molewa, y el embajador indio Bellur Shamarao Prakash.

En la declaración, se urgió a los Estados del Anexo I del Protocolo, aquellos que se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a intensificar los esfuerzos en el segundo periodo de aplicación del acuerdo que arranca en 2013.

Asimismo, exigieron a esos estados que presenten "información concreta" sobre la reducción de emisiones que aplicarán en esa segunda fase.

Los firmantes dieron la bienvenida a los resultados de la conferencia Río+20, celebrada en junio pasado, en la que se reafirmó el principio de "responsabilidades comunes pero diferenciadas" entre los países del Anexo I y las naciones emergentes que ratificaron acuerdo el pero no tienen compromisos vinculantes.

También pidieron a la UNFCCC la implementación completa de sus compromisos, reiteraron la importancia de la "unidad" entre países en vías de desarrollo en la lucha contra el cambio climático y acusaron de "falta de voluntad" a los Estados que rehusaron a continuar comprometidos con la segunda fase de Kyoto.

Fuente:

La Información (España)





google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0