07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de septiembre de 2012

Google instalará el primer datacenter de Latinoamérica en Chile


googlechile1
Ni Nexus Tablet ni Google Fiber: El gran anuncio de Google es la instalación de un datacenter en Quilicura, que apareció hoy en el sitio oficial de Google, consignado entre su lista de datacenters en el mundo. La compañía afirma que “la inversión a largo plazo en este datacenter alcanzará USD$150 millones”. La empresa indicó además durante el evento que se realizó hoy que donará USD$50.000 a la municipalidad de Quilicura para educación.
La firma espera terminar la construcción a fines de 2013. Se trata del primer datacenter de la compañía en América Latina. La compañía tiene seis de estas instalaciones en Estados Unidos, dos en Europa y tres en Asia.
Google recalcó que el edificio será construido para ser altamente eficiente y ahorrar energía. “Usaremos el clima seco de acá y agua no potable para enfriar”, detalló Dan Costello, encargado de data centers de Google. La instalación operará a una temperatura más alta que un datacenter típico. Costello señaló que el proyecto beneficiará a los usuarios de los servicios de Google en la región, ya que obtendrán un “acceso más rápido y confiable a todas nuestras herramientas y servicios”.
La instalación contratará a 200 personas durante la construcción, y una vez que esté listo, a 20 personas en diferentes roles, señaló la empresa, incluyendo a técnicos en computación, ingenieros, catering y seguridad – quienes quieran postular pueden revisar aquí.
Google indica que eligió a Chile porque tiene una “infraestructura confiable, una mano de obra calificada y un compromiso con la transparencia y regulaciones buenas para las empresas. Chile también impulsa una atmósfera de innovación, y en recientes años ha desarrollado políticas innovadoras y programas que empujan el crecimiento de internet”.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, destacó el trabajo que se ha hecho en Chile para impulsar Internet en el país, señalando que es una meta “reducir los precios de Internet a la mitad en el gobierno del presidente Piñera”. Indicó que “se ha invertido en telecomunicaciones USD$2.500 millones al año en estos últimos dos años. En infraestructura, conectividad escolar gratuita, 98% de los alumnos en Chile van a tener conectividad de calidad y gratuita a finales de este año“.
Google también prometió un programa de ayudas y becas a la comunidad una vez que esté terminado el datacenter. Se trata de un programa que se desarrollará en Quilicura para “apoyar organizaciones e iniciativas que se enfoquen en cuatro temas que nos apasionan, incluyendo: educación tecnológica, innovación en energía renovable y nuevos emprendimientos económicos”. Más detalles sobre este programa se informarán en el futuro, indica la compañía.
Además, Eduardo Pooley, gerente general de Google Chile, nos relató que “Google siempre va paso a paso. Lo primero era la llegada de las oficinas, sin ellas no podíamos dar los primeros pasos, y después lanzamos YouTube. Fue público que en enero de este año comenzamos las muestras de Street View. Bueno, entonces lo próximo que deberíamos entregar de aquí a fin de año sería Street View“.
Cuando le preguntamos acerca de que si el datacenter iba a estar orientado al uso corporativo o para las personas, Pooley nos afirmó que iba a ser para todo tipo de servicios: “(En Chile) todo lo que tu haces a través de Internet en Google va a pasar por acá”.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0