07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de agosto de 2012

Un planeta devorado por su propia estrella

Una estrella se come a un planeta

Un equipo de astrónomos encontró evidencia acerca de un planeta que fue devorado por su propia estrella, un hallazgo que genera dudas acerca del destino de la Tierra dentro de miles de millones de años.

Los científicos pudieron identificar al planeta que fue devorado, al observar la química de la estrella huésped. Ellos también creen que otro planeta sobreviviente alrededor de esta estrella puede haber sido golpeado por su órbita inusual, debido a la destrucción de su vecino. 
 
Los detalles del trabajo fueron publicados en las Astrophysical Journal Letters.
Los investigadores estadounidenses, polacos y españoles descubrieron lo ocurrido mientras estudiaban la estrella BD+48 740, perteneciente a la clase estelar conocida como gigantes rojas. Las observaciones fueron realizadas con el telescopio Hobby Eberly, basado en el Observatorio McDonald en Texas.

El aumento de temperaturas cerca de los núcleos de las gigantes rojas provoca que estas viejas estrellas crezcan de tamaño, un proceso que ocasionaría que los planetas cercanos resultaran destruidos.

"Un destino similar podría esperar a los planetas de nuestro sistema solar, cuando el Sol se convierta en una gigante roja y se expanda hasta llegar a la órbita de la Tierra, en alrededor de 5.000 millones de años", dijo el coautor de la investigación, el profesor Alexander Wolszczan de la Universidad Estatal de Pensilvania, en EE.UU.

La química estelar

La primera evidencia del planeta faltante proviene de la peculiar composición química de la estrella.

El análisis espectroscópico de BD+48 740 reveló que contenía una cantidad anormalmente alta de litio, un raro elemento creado principalmente durante el llamado Big Bang, la explosión que habría dado origen al Universo hace 14 millones de años.

Como el litio se destruye fácilmente en las estrellas, su abundancia en esta envejecida estrella resultó muy inusual.

"Los teóricos han identificado unas pocas circunstancias muy específicas distintas al Big Bang, en las que se puede crear litio en las estrellas", explicó el profesor Wolszczan.
"En el caso de BD+48 740 es probable que la producción de litio fuese provocada por una masa del tamaño de un planeta que entró en espiral en la estrella y la calentó, mientras ella aún lo estaba digiriendo".

Rapidez

La segunda evidencia fue la órbita altamente elíptica de un planeta recién descubierto alrededor de una estrella gigante roja. El cuerpo celeste que no había sido detectado previamente posee -al menos- una masa 1,6 veces mayor a la de Júpiter.

El autor Andrzej Niedzielski de la Universidad Nicolás Copérnico en Torun, Polonia, dijo que las órbitas así de excéntricas son comunes en los sistemas planetarios alrededor de estrellas evolucionadas.

"De hecho, la órbita del planeta de la BD+48 740 es la más elíptica detectada hasta ahora", agregó.

Debido a que las interacciones gravitacionales entre los planetas son a menudo responsables de tales órbitas peculiares, los astrónomos sospechan que la inmersión del planeta en su estrella antes de convertirse en una gigante, podría haberle otorgado una explosión de energía al otro cuerpo celeste sobreviviente.

Ese aumento de energía lo habría lanzado a su inusual órbita actual.

La miembro del equipo de la Universidad Autónoma de Madrid en España, Eva Villaver, comentó: "La captura de un planeta en el acto de ser devorado por una estrella es una hazaña casi improbable de lograr, debido a la rapidez comparativa del proceso. Pero la ocurrencia de una colisión puede deducirse de la forma en que afecta la química estelar".

"La alargada órbita de este inmenso planeta que descubrimos alrededor de esta estrella gigante roja, contaminada de litio, es exactamente el tipo de pruebas que apunta al hecho de que en efecto, la estrella se comió al ahora desaparecido planeta".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0