07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2012

La humanidad ya ha agotado su presupuesto ecológico anual

Chimenea de una planta de energía de carbón en Polonia. | Efe/Greenpeace
Chimenea de una planta de energía de carbón en Polonia. | Efe/Greenpeace
La humanidad acaba de agotar su presupuesto ambiental para 2012, según los datos de la Global Footprint Network y la New Economics Fundation (NEF, por sus siglas en inglés), entrando desde el miércoles 22 en déficit ecológico.

Esto supone que en apenas ocho meses los seres humanos hemos acabado con todos los recursos que el planeta puede proveer (y el carbono que puede absorber) de forma sostenible durante este año. La consecuencia es que en lo que queda de año, habrá que vivir a crédito del planeta y de futuras generaciones, sobreexplotando los recursos naturales y acumulando carbono en la atmósfera. Esta situación no es nueva. Hace 25 años el planeta sobrepasó el nivel crítico en el cual la demanda de recursos ecológicos superó el ritmo al que la Tierra podía proveerlos. Son ya más de dos décadas de consumo desenfrenado y de una explotación sin precedentes de la naturaleza.

Sin embargo, este déficit no solo causa importantes perjuicios ambientales. Además implica unos costes económicos que pueden amenazar la recuperación económica. "A menos que atajemos este déficit no se conseguirá una economía estable" reconoce Aniol Esteban, responsable de economía ambiental de la NEF, a ELMUNDO.es. Y para mostrarlo utiliza el ejemplo del petróleo, que al nivel de consumo actual podría llegar a triplicar su precio, lo que tendría consecuencias devastadoras para economías tan maltrechas como la española. Solución: "Necesitamos independizarnos de las energías no renovables" concluye.
Y es que no son pocas las voces que abogan por una transición necesaria a la economía verde, un cambio de modelo que podría ser una solución a la devastadora crisis económica.

Precisamente ha sido la economía actual la que ha generado el déficit ecológico, el cual pone en peligro la propia salida de la crisis. Para el investigador, por tanto, esta transición es más necesaria que nunca. Un cambio difícil, progresivo, pero que puede generar riqueza y puestos de trabajo. Por ejemplo, comenta que restaurar los caladeros de pesca europeos a su máximo sostenible generaría 3.200 millones de euros anuales y podría mantener 100.000 empleos. Por tanto, es posible asistir a un escenario de crecimiento económico y respeto a la naturaleza.

¿Cómo se lleva a cabo este reto?. Para Aniol Esteban requiere tres puntos clave. El primero sería "identificar los sectores con más potencial para crear empleo y reducir emisiones de CO2" y apostar decididamente por ellos.

La segunda pata de esta economía sería la creación de un contexto favorable desde las instituciones, hoy por hoy inexistente. "Si producir verde es rentable para las empresas y comprar estos productos lo es para los consumidores, se daría un verdadero impulso a esta nueva economía", explica el investigador. Para ello se necesitaría un esfuerzo en forma de ayudas, educación o reducción de impuestos.

Finalmente, para Esteban, la tercera fase es la más complicada, la de la financiación necesaria para relanzar estos sectores. "Si se rescata al sistema bancario con dinero público, se puede financiar una economía que tendrá efectos beneficiosos para la sociedad" explica.

Todo esto requerirá una innovación y una experimentación destinada a cambiar por completo el sistema, "la forma de hacer economía". Modificar los indicadores, ir más allá del PIB o de la relación coste-beneficio, para centrarse en los beneficios para la sociedad y la naturaleza. Una transformación total, pero necesaria para el futuro de la humanidad.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0