07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de agosto de 2012

Generar electricidad a partir de las bacterias de la basura

Los microbios pueden convertirse en un sistema para producir energía desde los residuos, de acuerdo a científicos.

Vida, Energía, Shewanella,  Bacterias,  Microscopio
 
Shewanella, una de las bacterias que producen electricidad (Materia/Ayacop)

Cuando echamos comida a la basura estamos desperdiciando energía. Según Bruce Logan, investigador de la Universidad del Estado de Pensilvania, en los compuestos orgánicos de las aguas residuales de Estados Unidos hay una energía potencial equivalente a 17 gigavatios de potencia instalada, la misma que en más de 11.000 turbinas eólicas. Aprovechar esta fuente de electricidad ahorraría además parte de la energía que se dedica al tratamiento de estas aguas residuales.

En una revisión de lo que se conoce al respecto, publicada esta semana en Science, Logan apunta a los microbios como aliados fundamentales para lograr aprovechar las enormes cantidades de energía que se esconden en la basura. Las bacterias que se pueden emplear para producir energía, conocidas como exoelectrógenas, tienen la capacidad de consumir la materia orgánica y transferir electrones que son aprovechados para producir electricidad.

Como se explica en el artículo, los microorganismos generadores de electricidad más estudiados son Geobacter y Shewanella, pero hay muchas otras bacterias con habilidades similares. Dada la diversidad de la basura orgánica, son necesarios muchos tipos de microbios para degradar los distintos componentes. Pero entre todas, las bacterias son capaces de producir electricidad a partir de casi cualquier tipo de material orgánico o inorgánico, desde el etanol o el hidrógeno, hasta los restos de animales o la celulosa.

Producción de hidrógeno
 
En principio, las técnicas de producción de electricidad con microbios deberían tener la misma capacidad de generación que las células de combustible convencionales y alcanzar una eficiencia energética aún mayor. Sin embargo, la tecnología no ha conseguido grandes rendimientos y han surgido dudas sobre la posibilidad de que las bacterias lleguen a ser algún día una fuente de energía competitiva. En este sentido, se plantea que una utilidad más cercana para los microbios es la producción química de hidrógeno a partir de las aguas residuales, sustituyendo la electrolisis, con el consiguiente ahorro energético.

Los autores del estudio reconocen que aún hay mucho trabajo que realizar para que estas tecnologías de reciclaje y producción de energía se hagan un hueco en el mercado. Uno de los factores claves será bajar el precio de los electrodos que sirven para recuperar la energía producida por las bacterias. Otro, que el incremento en el precio de la producción eléctrica con métodos más convencionales y la necesidad de sistemas que no produzcan emisiones de dióxido de carbono incentiven la inversión suficiente para que esta tecnología sea rentable.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0