07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de agosto de 2012

El hielo marino del Ártico, al borde del mínimo histórico

Un glaciar sin hielo en las Islas Svalbard, en el Océano Ártico. | EM
Un glaciar sin hielo en las Islas Svalbard, en el Océano Ártico. | EM
El hielo marino en el Océano Glacial Ártico probablemente alcanzará un récord de mínimos en algún momento de la próxima semana, y luego seguirá derritiéndose, según el Centro estadounidense de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).

"Un nuevo récord diario se alcanzaría a finales de agosto", dijo Ted Scambos, científico al frente del centro de datos, que supervisa el hielo en el Ártico y en otras partes. "Hay posibilidades de que sobrepase el récord anterior cuando aún estamos en una retracción del hielo marino".

La cantidad de hielo en el Ártico es clave porque esta región es un importante regulador climatológico mundial, descrito en ocasiones como el acondicionador global. Este año, la pérdida de hielo en el Ártico ha permitido una posible apertura del paso entre Canadá y Alaska y la ruta que separa Europa de Siberia.

A medida que se han ido derritiendo partes del Ártico, 2012 ha establecido récords de calor y sequía en buena parte de la zona de temperaturas del hemisferio norte, especialmente en el Estados Unidos continental. Este verano la reducción del hielo podría llegar a menos de cuatro millones de kilómetros cuadrados, un dato sin precedentes, dijo Scambos.

El récord anterior quedó establecido en 2007, cuando la capa de hielo se redujo a 4,28 millones de kilómetros cuadrados, un 23 por ciento por debajo del récord anterior de 2005 y un 39 por ciento por debajo de la media a largo plazo de 1979 a 2000.

Sin embargo, 2007 registró una sorprendente "tormenta perfecta" de condiciones que derritieron el hielo del mar: más sol y calidez de lo habitual, con aguas y vientos extremadamente cálidos que contribuyeron al deshielo del Ártico.

El año pasado, el hielo del Ártico se extendía sobre la segunda área más pequeña de la que se tienen registros, pero ese dato fue considerado más cercano a la "nueva normalidad" que a las condiciones extremas de 2007, dijo el NSIDC entonces.

Este año es similar a 2011, dijo Scambos por teléfono desde Colorado. La temporada de deshielo comenzó entre diez días y dos semanas antes de lo habitual en algunas zonas críticas, incluido el norte de Europa y Siberia.

Deshielo más rápido de lo habitual

Si se bate el récord mínimo de hielo este mes, sería inusualmente pronto en la temporada, ya que el punto mínimo del año pasado fue el 9 de septiembre de 2011.

Habitualmente, el deshielo del Ártico se reduce en agosto, cuando el hemisferio norte se dirige hacia el otoño, pero este año se ha acelerado, dijo Scambos. "Dudo de que haya habido otro año con una reducción tan rápida en agosto", dijo.

En general, el declive del hielo ártico se ha producido más rápido de lo proyectado hace cinco años por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, según datos de NSIDC (here).

Para Scambos, hay muestras claras de un cambio climático generado por las actividades humanas, principalmente la emisión de gases de efecto invernadero que atrapan el calor, como el dióxido de carbono. "Todo apunta en la misma dirección: hemos calentado la Tierra", dijo.

Este verano también ha visto un deshielo inusual de la capa de hielo que cubre Groenlandia, donde imágenes de la NASA mostraron que durante algunos días de julio, el 97 por ciento de la superficie de la isla se había derretido. El mismo mes también vio cómo un iceberg de dos veces el tamaño de Manhattan se había separado del glaciar Petermann en Groenlandia.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0