07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de agosto de 2012

Catalogado un nuevo exoplaneta habitable

exoplanetashabitables
GaleríaGalería de exoplanetas potencialmente habitables
Haz click aquí

El planeta Gliese 581g acaba de colocarse como número uno en la lista de los cinco planetas ajenos a nuestro Sistema Solar que podrían albergar vida. El astro fue descubierto hace dos años por investigadores de la Universidad de Santa Cruz, en California, pero su existencia fue puesta en duda por la comunidad científica. Ahora, nuevos análisis que se publican en la revista Astronomical Notes confirman su presencia.

Es un planeta rocoso, con un radio no más de 1,5 veces mayor que el de la Tierra, y recibe de su estrella, la llamada Gliese 581, la misma cantidad de luz que nuestro planeta recibe del Sol. Además, ocupa la estrecha franja orbital en la que se da la temperatura adecuada para permitir la existencia de agua líquida, elemento imprescindible para que la vida, tal y como la conocemos, sea posible. Por eso, Gliese 581g es el exoplaneta más parecido a la Tierra que se conoce hasta el momento. Esta afirmación se basa en el Índice de Similitud con la Tierra, una medida que se basa en diversos parámetros y varía entre 0 y 1. El índice de Gliese 581g es de 0,92, lo que le coloca por delante de Gliese 667c, descubierto el año pasado.

La razón por la que otros científicos no pudieron confirmar la existencia del nuevo astro es, según el equipo de la Universidad de Santa Cruz, que los exoplanetas que giran alrededor de Gliese 581 siguen una órbita circular y no elíptica. Asumiendo la órbita circular, los científicos han conseguido medir con el instrumento HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión) una fuerte señal que confirma la existencia de Gliese 581g.

Se trata además de la primera evidencia de dos exoplanetas potencialmente habitables que orbitan alrededor de la misma estrella. El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), de la Universidad de Puerto Rico, ha decidido incluir a Gliese 581g en el Catálogo de Exoplanetas Habitables. "La controversia alrededor de Gliese 581g va a continuar, pero, basándonos en las nuevas evidencias, hemos decidido incluirlo en el catálogo hasta que se conozca algo más sobre la arquitectura de este interesante sistema estelar", ha explicado Abel Méndez, director del PHL. La lista está formada por Gliese 581g, Gliese 667Cc, Kepler-22b, HD85512 y Gliese 581d.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0