07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2012

Bolivia: Coca Cola y McDonalds estárán fuera del país en diciembre

Click here to find out more!
Click here to find out more!
Click here to find out more!










Se va la Coca Cola y empieza el reino de la Coca Colla (la bebida con sabor nacional).

El Gobierno de Bolivia ha anunciado que se van a poner fin a las operaciones de Coca Cola y McDonald’s en el país a partir del próximo 21 diciembre, según informó ayer la Agencia Venezolana de Noticias (ANV). En principio, las razones de la salida de ambas multinacionales son diferentes: el gigante de las bebidas ha sido expulsado por el Gobierno de Evo Morales, mientras que la compañía de comida rápida ha quebrado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, precisó que la decisión de la salida de las grandes multinacionales estadounidenses «estará en sintonía con el fin del calendario Maya y será parte de los festejos para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la vida», según declaraciones recogidas por Telesur.

Además, añadió que «el 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo y la división. El 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca-Cola y el comienzo del mocochinche», en referencia al refresco de durazno típico de Bolivia.

Las primeras amenzas

En enero, Evo Morales ya había amenazado a la empresa Embol, encargada del embotellamiento de los refrescos de la marca Coca-Cola en el Bolivia por supuestas irregularidades, después de que elevara un 15% los precios de sus productos.
La firma sostuvo que el aumento se debía a que se había elevado el costo de operación. El conflicto se dio en el mismo momento en el que el gobierno decidió subir el precio de la azúcar un 23%.

Tiempo atrás, el presidente boliviano ya había realizado unas polémicas declaraciones sobre la popular bebida norteamericana, en las que contó que «cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al fontanero. Sin embargo, el fontanero con sus diferentes instrumentos no puede resolver eso, y nos dice, dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué?, para comprar una Coca-Cola. Compra la Coca-Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada. Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca-Cola?».

McDonalds fracasa

Lo sucedido con McDonald`s es otra historia. Después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, el gigante de comida rápida se ha visto obligado a cerrar los ocho establecimientos que tenía abiertos en las tres principales ciudades de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Tal era la frustración e indignación de los responsables de la firma que realizaron un documental con la ayuda de cocineros e historiadores bolivianos, con el título «¿Por qué quebró McDonald`s en Bolivia?», donde reconocen la derrota de la firma ante la fuerte tradición alimenticia existente en el país.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0