07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de julio de 2012

El azúcar de las gaseosas borran tu memoria



En el experimento ratas olvidaron el camino para salir del laberinto por su mala dieta.

El alto contenido de azúcar en refrescos y alimentos industrializados se ha convertido en un gran problema de salud pública: su relación con enfermedades como el sobrepeso y el síndrome metabólico en poblaciones de menores de edad se le agrega un problema poco estudiado hasta hoy: la relación entre el consumo de azúcar y la salud mental.

Sucede que, en realidad el endulzante de bebidas gaseosas y comida chatarra no tiene ya mucho que ver con el azúcar de caña que se adquiere en el supermercado. En realidad se utiliza una variedad llamada fructosa, que posee una composición química diferente al del azúcar. Sin embargo, en los últimos años, estudios han encontrado que la fructosa tiene una interacción distinta con el metabolismo, alterando la manera en la que se retienen los nutrientes en el organismo.

Por ello, los científicos Charles Young y Fernando Gómez-Pinilla en la universidad de California en Los Angeles se dieron a la tarea de analizar lo que sucedía en el cerebro cuando se le suministraban altas dosis de fructosa. Para ello suministraron una alimentación rica en esta sustancia a un grupo de ratas de laboratorio, mientras que a otro se le mantuvo con una dieta regular. Para registrar su desempeño, se les hizo pasar periódicamente por laberintos para que recordaran el camino de salida.


Así, tras cinco días de alimentación, los científicos hallaron que las ratas alimentadas con fructosa olvidaban el camino correcto de salida del laberinto respecto de sus compañeras que se alimentaban con la dieta normal. Al parecer, según el estudio publicado en la revista
Journal of Physiology, la ingestión de fructosa altera los mecanismos que dan energía al cerebro de las ratas, disminuyendo la cantidad disponible para procesos mentales como la memoria.

Por ende, y aunque se requerirán estudios para validar esta teoría en humanos, quizá el mito de un refresco para llenar el cerebro de energía durante una sesión de estudio, puede no ser más que un mito contraproducente para él.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0