07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de junio de 2012

Fotografía digital, arma indispensable de la ciencia

Consejos de los expertos

Foto macro de la cabeza de una hormiga Foto: Photolibrary.com

"Comiencen por explorer el mundo en su ambiente más cercano, se sorprenderán de los animales que encuentran cerca de su casa”. Magdalena Wasiczek

"Para obtener buenas fotografías ayuda saber lo más possible sobre la especie que se quiere captar, para saber qué buscar o dónde y cuándo hacerlo. Así que estudiar la ciencia de cada especie puede ser muy útil. Alastair McEwen

"No se preocupen de lo que hayan fotografiado otros. Es major alejarse de los lugares communes captados una y otra vez". Floris Van Breugel

Foto de una mariquita en un jardín, ganadora del concurso Fotógrafía Internacional de Naturaleza en Jardines Foto: Magdalena Wasiczek

Para Magdalena Wasiczek, autora de esta imagen premiada, las fotos macro pueden hacernos ver "cuán hermosos y diversos son los animales diminutos".

Por primera vez, la tecnología digital está poniendo al alcance de todos imágenes con las que hace años sólo hubieran podido soñar los científicos.

Desde los diminutos pelos en la cabeza de una hormiga hasta el vuelo en cámara lenta de un colibrí, el nivel de detalle es tal que estas imágenes se han transformado en una herramienta cada vez más importante para los investigadores.

Los llamados "macromaníacos" o fanáticos de la fotografía o la filmación con lentes macro, están revelando un mundo desconocido para la mayoría del público.

La fotógrafa profesional Magdalena Wasiczek, quien captó la imagen que puede verse al comienzo de la nota, ganó este año el concurso de Fotógrafía Internacional de Naturaleza en Jardines.

Su prioridad es mostrar el mundo natural no en la forma habitual, sino desde una perspectiva más artística. "

Quiero que la audiencia comparta mi visión del mundo natural y que mis imágenes capten la atención incluso de quienes jamás prestan atención al mundo de los insectos", asegura.
"Estas imágenes pueden hacerles ver cuán hermosos y diversos son estos animales".

Insectos carismáticos

El camarógrafo Alastair McEwen, quien se especializa en filmaciones macro del mundo natural, espera que sus imágenes inspiren respeto.

"Es muy fácil destruir sin cuidado algo que es muy pequeño, pero los animales más diminutos muchas veces tienen un impacto que no está en proporción con su tamaño", dijo McEwen.

"Las buenas fotografías macro ayudan a persuadir al público de la importancia de preservar hábitats aún cuando no alberguen animales de gran tamaño".

El professor Chris Haines, de la Real Sociedad Entomológica en el Reino Unido, concuerda en la importancia vital de las imágenes.

"La variedad de insectos y su impacto ecológico suelen ser opacados en los medios por la atención dada a animales carismáticos como pandas y osos polares", dijo Haines a la BBC. "Las buenas fotografías de insectos pueden ayudar a corregir esto".
Inspirado por su contacto con insectos durante la niñez, Haines se apasionó por la fotografía y mantuvo este interés en forma paralela a su trabajo de investigación.

Hoy en día es responsable del concurso bianual de fotografía organizado por la Real Sociedad Entomológica del Reino Unido, que tiene como objetivo llamar la atención sobre las especies más diminutas con las que compartimos el planeta.

Haines también cree que el aumento de la fotografía digital de aficionados tiene un impacto positivo en el trabajo de los científicos.

"Existe ahora una variedad de sitios en internet en los que los aficionados pueden subir sus fotos de insectos para que sean identificados por especialistas".

"La combinación de internet y fotografía digital está ofreciendo nuevas oportunidades para estudios sobre hábitat y distribución de especies".

Para Haines, los beneficios son mutuos, ya que las imágenes digitales son cada vez más importantes para mantener registros de especies.

Cámaras de alta velocidad

A nivel de investigación sobre insectos, el uso de equipo cada vez más sofisticado está mostrando un mundo desconocido.

Aterrizaje de una mosca captado en cámara lenta

Científicos en California descifraron gracias a una cámara de alta velocidad la dinámica de vuelo de una mosca.

Floris Van Breugel, del Instituto de Tecnología de California, reveló la compleja dinámica de vuelo de la mosca de la fruta utilizando cámaras de alta velocidad.

"Nuestro estudio es el primero que mostró toda la secuencia de aterrizaje en los más mínimos detalles", dijo Van Breugel, cuyo estudio fue publicado en la revista Journal of Experimental Biology.

Los insectos aterrizan en autopiloto, calculando el descenso mediante la expansión de la imagen del sitio de aterrizaje en su retina.

"Lo más sorprendente fue ver cómo las moscas pueden controlar su desaceleración, teniendo en cuenta que no saben exactamente cuál es su velocidad ni la distancia al objeto", dijo Van Bruegel.

"El estudio puede ayudar a comprender mejor el procesamiento de imágenes en las moscas y podría tener aplicaciones futuras para el control de vuelo en sistemas robóticos sin acceso a GPS".
Van Breugel también es un fotógrafo premiado y asegura que su afición está unida de forma inseparable a su trabajo. Tanto la fotografía como la ciencia son para el investigador oportunidades para aprender más sobre el mundo natural, especialmente sobre las partes invisibles al ojo humano.

Realidad en 3D

Imagen de una hormiga en la que pueden verse los detalles de los pelos en la cabezacon l

El proyecto Antweb busca registrar en 3D todas las especies conocidas de hormigas.

Por su parte, investigadores de la Academia de Ciencias de California se han embarcado en un proyecto que tiene como misión capturar en 3D todas las especies conocidas de hormigas.

Las imágenes formarán parte de una base de datos digital denominada Antweb.
"Muchas personas no conocen los animales increíbles que viven en sus patios o jardines", dijo a la BBC Brian Fisher, uno de los investigadores.

"Este proyecto significa que cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento tendrá acceso a los especímenes que suelen estar sólo en los archivos de los museos".

Al igual que otros macromaníacos, Fisher cree que las fotografías del mundo natural a una escala diminuta están cambiando la forma en la que percibimos el mundo.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0