07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de junio de 2012

Descifran en España el ADN humano más antiguo de la Prehistoria

Mandíbula de hace 7.000 años hallada en León. | CSIC
Mandíbula de hace 7.000 años hallada en León. | CSIC
  • Es el más antiguo de la Prehistoria, superando a Ötzi en 1.700 años
Un equipo de científicos dirigido por Carles Lalueza-Fox, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de obtener los primeros datos genómicos del Mesolítico. Los investigadores han podido recuperar parte del genoma y del ADN mitocondrial de dos individuos que vivieron hace 7.000 años. Los restos proceden del yacimiento de La Braña-Arintero, ubicado en Valdelugueros (León) y los resultados se han publicado en la revista 'Current Biology'.

El material genético hallado es, por tanto, el más antiguo de la Prehistoria, y supera a Ötzi, 'El Hombre de Hielos', en 1.700 años.

Según los autores del trabajo, este es sólo un primer paso hacia el objetivo final de recuperar el genoma completo de estos individuos. De momento, sólo se ha podido recuperar un 1,34% del ADN de un individuo y un 0,53% del otro, pero ya permite sacar algunas conclusiones interesantes: las poblaciones ibéricas actuales no proceden genéticamente de esos grupos del Mesolítico.

"Tiene sentido si pensamos que durante el Mesolítico toda Europa era una gran población muy estable", asegura a ELMUNDO.es Carles Lalueza-Fox. "Sin embargo, cuando llega el Neolítico los cambios se producen primero en el sur de Europa y en la Península Ibérica y tardan más tiempo en llegar hasta el norte de Europa. Hubo más tiempo de convivencia, lo que permite que las secuencias de estos individuos tengan más similitudes con poblaciones del norte de Europa".

No están relacionados con las poblaciones actuales

"Lo que nos interesa estudiar es cómo se han modificado los genomas europeos con el Neolítico. Por ejemplo, la convivencia con animales ha podido alterar genes relacionados con determinadas enfermedades infecciosas transmitidas por los animales. Pero también ha podido haber modificaciones de genes cognitivos o se han podido seleccionar características que favorezcan la sociabilidad", explica Carles Lalueza-Fox.

Y para eso es necesario disponer del material genético nuclear. A pesar de que el equipo ya dispone del ADN mitocondrial completo, en cerca del 1% del genoma descifrado hasta la fecha hay información mucho más útil para el análisis comparativo que en todo el mitocondrial. "En ese 1,34% del genoma hemos encontrado unas 50.000 variantes genéticas de un sólo nucleótido [de una sola letra del código genético], lo que ha permitido saber que estos individuos no están relacionados con las poblaciones actuales del sur de Europa", explica Lalueza-Fox.

Por ese motivo, el equipo seguirá trabajando para tratar de obtener el genoma completo de los dos individuos encontrados en el yacimiento de la Braña-Arintero. Aunque el trabajo tiene implícita una gran dificultad debido al deterioro del material genético, la cueva de la Braña, situada en León, está en un lugar bastante frío y tiene unas características que han permitido una conservación aceptable.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0