07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2012

Descubren el secreto de la velocidad del guepardo



Ahí lo tenéis, el gato más rápido de la Tierra. No hay ningún animal terrestre que le tosa en explosividad. Ni siquiera los galgos, con una fisionomía muy similar a la de este estilizado felino.


¿Sabíais que en 2009 un guepardo hembra llamado Sarah corrió los 100 metros (partiendo en reposo) en 6,69 segundos. Díselo a Usain Bolt y seguro que se deprime, eso es tres segundos menos que su récord mundial. Y eso que la tal Sarah era una gueparda criada en cautividad, mucho más lenta que sus parientes salvajes de la sabana africana.

¿Dónde está la clave para la velocidad de los guepardos? Eso es lo que se propusieron averiguar tres científicos británicos, que emplearon como modelo comparativo al galgo.

Construyeron una pista recubierta con placas que medían la fuerza de los animales. Luego grabaron a guepardos y galgos corriendo sobre la pista, emplendo para ello cámaras de alta velocidad. Cuando analizaron los patrones de los sprints y las fuerzas de contacto, los científicos identificaron varios factores biomecánicos que ayudaban a que los felinos superaran a sus oponentes caninos.

Al parecer, la ventaja de los gatos moteados recae no solo en sus zancadas, más largas que las de los perros, sino en la habilidad que tienen para incrementar el nº de zancadas por segundo cuando aceleran.

Mientras “trotan” sin prisa a un ritmo de 9 m/s, los felinos dan 2,4 zancadas por segundo, pero cuando aceleran hasta los 17,8 m/s pasan a dar 3,2 zancadas por segundo. Los galgos en cambio corrían dando 3,5 zancadas por segundo con independencia de la velocidad a la que fueran (o lo que es lo mismo, con independencia de lo largas que fueran sus zancadas).

Sorprendentemente, en este estudio los perros alcanzaron velocidades de 19 m/s (68,4 km/h), techo más rápido que el conseguido por los guepardos cautivos.

En la sabana la cosa no habría acabado igual. Allí los guepardos alcanzan velocidades punta de hasta 29 m/s (104,4 km/h). ¡Se ve que privarles de libertad les resta ganas de correr! ¿Para qué? si comen sin necesidad de cazar…

El trabajo científico se publicó hoy mismo en The journal of experimental biology. Me enteré leyendo Science.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0