07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de mayo de 2012

Las praderas marinas almacenan más carbono que los bosques

Pradera marina Foto: SPL

Las praderas marinas contienen más del doble de carbono por km cuadrado que los bosques. Foto: SPL

En los océanos del mundo se encuentra uno de los mayores depósitos de carbono, según un nuevo estudio.

En las llamadas praderas marinas están almacenadas cerca de 20 mil millones de toneladas métricas de carbono, a pesar de que esos ecosistemas ocupan sólo el 0,2% de la superficie terrestre. 

Las praderas marinas son áreas submarinas cubiertas de pastos adaptados a ambientes salinos. Las plantas, que pueden ser de especies diversas, como Thalassius y Posidonias, se encuentran generalmente en zonas de poca profundidad porque deben recibir luz para realizar fotosíntesis.

Algo notable de las praderas marinas es que al ser restauradas pueden secuestrar o capturar carbono en forma muy rápida y efectiva", dijo Karen McGlathery, investigadora de la Universidad de Virginia y una de las autoras del estudio.

McGlathery y sus colegas examinaron cerca de mil praderas marinas en distintos puntos del planeta y encontraron que estos ecosistemas pueden almacenar cerca de 83.000 toneladas métricas de carbono por kilómetro cuadrado.

La cifra es más del doble de la capacidad de almacenamiento promedio de bosques, cercana a las 30.000 toneladas métricas por kilómetro cuadrado.

Con frecuencia se recalca el papel de los bosques como grandes depósitos de carbono, que secuestran de la atmósfera CO2, el principal gas de invernadero. El carbono es liberado a la atmósfera en la desforestación a través de la quema o descomposición de la madera.

El nuevo estudio deja en evidencia que la preservación y restauración de las praderas marinas también puede jugar un papel clave en la mitigación del cambio climático.

"Depósitos de miles de años"

Praderas marinas en la costa de Florida

Más de la mitad de las praderas marinas a nivel global están declinando. Foto: Sitio LTER de los Everglades, NSF

"Las praderas marinas sólo ocupan un porcentaje menor de las áreas costeras globales, pero el estudio muestra que son un sistema dinámico para la transformación de carbono", explicó James Fourqurean, investigador de la Universidad Internacional de Florida y otro de los autores del estudio. Fourqurean trabaja en el Centro de Estudio de Impacto Ecológico a Largo Plazo, LTER por sus siglas en inglés, en la costa de los Everglades. El sitio en Florida es uno de los 26 centros de estudio de este tipo alrededor del mundo que mantiene la Fundación Nacional de Ciencia, (National Science Foundation), de EE.UU.

Al captar y almacenar carbono en sus raíces profundas en el lecho marino, los pastos secuestran aproximadamente el 10% del carbono presente en los océanos, según los investigadores.

"Esta vegetación tiene la capacidad de almacenar carbono en forma contínua. Hemos hallado casos de lechos de vegetación que han venido almacenando carbono durante miles de años", señaló Fourqurean.

En el Mediterráneo, la región con la mayor concentración de carbono evaluada en el estudio, la vegetación almacena carbono en depósitos a varios metros de profundidad.

Declive

Desde hace mucho tiempo se sabe que las praderas marinas son el hogar de especies diversas y sus crías. Sin embargo, estos ecosistemas siguen siendo destruidos.

Pradera marina en la costa de Florida

Los investigadores tomaron muestras de las praderas marinas en la costa de Florida. Foto: Sitio LTER de los Everglades, NSF

Casi un tercio de las praderas marinas a nivel global se han perdido debido la degradación en la calidad del agua, obras de dragado y proyectos de construcción costeros.

Un 1,5% de estos ecosistemas desaparece cada año, liberando un volumen de CO2 que equivale a un cuarto de las emisiones por deforestación, según el estudio.

Un trabajo previo en 2009 estimó que el 58% de las praderas marinas están declinando.

Diversos grupos de conservación señalan que los gobiernos deben dar mayor importancia a la protección y restauración de estos sitios marinos.

"Para nosotros conservar estos ecosistemas siempre ha sido prioritario por los servicios que proveen a las comunidades costeras", dijo Emily Pidgeon, directora de Iniciativas Marinas Estratégicas en la ONG Conservación Internacional.

"Ahora debemos reconocer también su importancia vital para el clima de todo el planeta".

El estudio es parte de la Iniciativa Carbono Azul, un proyecto conjunto de Conservación Internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature Geoscience

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0