07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2012

FAO: Peligro de hambre y desnutrición en el mundo

HambrunaMexicoUno de cada siete hombres, mujeres y niños es víctima de la subnutrición / La FAO estimó que las pérdidas y el desperdicio de alimentos asciende a mil 300 millones de toneladas al año

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió que, mientras uno de cada siete hombres, mujeres y niños es víctima de la subnutrición, el desarrollo no puede ser sostenible.

De acuerdo con un informe titulado Hacia el futuro que queremos: poner fin al hambre y hacer la transición hacia sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, publicado este miércoles en el portal digital de la FAO, el organismo insta a los gobiernos a establecer y proteger el derecho a los recursos, especialmente para los pobres.

El documento elaborado para la Cumbre de Río+20, que se llevará a cabo el próximo mes de junio en Río de Janeiro, Brasil, sostiene que, a pesar del considerable adelanto en el desarrollo y la producción de alimentos, cientos de millones de personas pasan hambre porque no tienen los medios para producir o adquirir la comida necesaria para llevar una vida sana y productiva.

Para el director general de la FAO, José Graziano da Silva, "la búsqueda de seguridad alimentaria puede ser el hilo conductor que conecte los distintos desafíos que afrontamos y ayude a construir un futuro sostenible", por ello "en la Cumbre de Río tenemos una oportunidad invaluable para estudiar la convergencia entre los programas de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad".

Asimismo, en el informe se señala que "es indispensable mejorar los sistemas agrícolas y alimentarios para que el mundo tenga una población más saludable y ecosistemas más sanos", por lo que llama a incorporar incentivos para el consumo y la producción sostenibles, promover mercados agrícolas y de alimentos justos, reducir los riesgos e invertir recursos públicos en bienes públicos esenciales, especialmente innovación e infraestructura.

En cuanto al consumo, el documento indica que es vital pasar a una alimentación nutritiva que deje menos huella en el medio ambiente.

La FAO estimó que las pérdidas y el desperdicio de alimentos asciende a mil 300 millones de toneladas al año, equivalentes a una tercera parte de la producción mundial para consumo humano.

Sobre la producción, la organización insta a afrontar el agotamiento de los suelos, el agua y los nutrientes, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y la degradación de los ecosistemas naturales.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0