07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de mayo de 2012

El meteorito que precipitó la extinción de los dinosaurios

Su caida no fue la única causa de su desaparición

Recreación de un 'Tyrannosaurus rex'. | AMNH/J. Brougham

Recreación de un 'Tyrannosaurus rex'. | AMNH/J. Brougham
  • La población de algunos dinosaurios ya estaba en declive 12 millones de años antes del impacto de que cayera un asteroide, hace 65 millones de años
  • Otros grupos de carnívoros y herbívoros de tamaño medio aumentaron su población
El meteorito que impactó en la Tierra hace 65 millones de años no fue el único responsable de la desaparición de los dinosaurios. Según sugiere un nuevo estudio publicado esta semana en 'Nature Communications' algunas especies de estos animales ya habían comenzado a extinguirse 12 millones antes de la caída de ese asteroide. De hecho, los autores creen que, aunque este objeto no hubiera impactado contra la Tierra, es posible que algunos de estos dinosaurios habrían desaparecido igualmente.

Esta investigación, liderada por Stephen Brusatt, del Museo de Historia Natural y de la Universidad de Columbia de Nueva York, sostiene además que otros grupos de dinosaurios, como el célebre 'Tyrannosaurus rex' experimentaron durante ese mismo periodo un notable crecimiento en su población.

Los nuevos hallazgos confirmarían, por tanto, que estas fascinantes criaturas eran en realidad, muy diferentes las unas a las otras en cuanto a morfología y dieta. La evolución de los diferentes grupos de dinosaurios durante el Cretácico tardío fue compleja y refleja la gran biodiversidad que había en estos animales.

Como señalan los autores al inicio de su estudio, pocos temas de la historia de la paleontología han generado tanta investigación entre los científicos y tanta fascinación entre la población como la extinción de los dinosaurios no aviares.
 
Intensa actividad volcánica
Los palentólogos creen que los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra al final del periodo Cretácico (hace 65 millones de años) debido a la intensa actividad volcánica y al impacto de un gran asteroide. Según sostienen, la caída de Chicxulu (que según calculan, debía tener unos 10 kilómetros de diámetro) originó un gigantesco cráter en la que hoy es la Península de Yucatán (México).

'Troodon formosus'. | AMNH/J. Brougham
'Troodon formosus'. | AMNH/J. Brougham

Sin embargo, a pesar de las intensas investigaciones llevadas a cabo durante más de 30 años, aún no está claro si estos episodios fueron los causantes de su extinción o bien la población de estos animales ya había comenzado a descender con anterioridad.
 
Declive en los grandes herbívoros
Para llevar a cabo este estudio, Stephen Brusatte y sus colegas analizaron los fósiles de siete subgrupos de grandes dinosaurios que vivieron durante el Cretácico final. Calcularon la variabilidad en la anatomía y el cuerpo de estos animales a escala global y regional. Los resultados obtenidos muestran que la población de dinosaurios gigantes herbívoros (como los hadrosaurios o los ceratópsidos, que recuerdan a los rinocerontes) habían empezado a disminuir con anterioridad.

Por el contrario, otros grupos de dinosaurios carnívoros (como el 'Tyrannosaurus rex' o 'Troodon formosus') y herbívoros de tamaño medio no mostraron esta tendencia y mantuvieron o aumentaron su población durante ese periodo.

 El estudio muestra que al menos algunos grupos de dinosaurios no aviares ya habían experimentado un declive en su población antes de la extinción. Es decir, el Cretácico no fue un periodo estable que fue interrumpido violentamente por la caída de un asteroide. De hecho, sostienen, es probable que algunos de estos grupos de dinosaurios tampoco hubieran sobrevivido aunque no se hubiese caído un asteroide.

Fuente:

El Mundo Ciencia



google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0