07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de mayo de 2012

Alerta sanitaria en Perú tras la misteriosa muerte de cientos de pelícanos y delfines

Un perro junto a un pelícano muerto en Canete.| Reuters
Un perro junto a un pelícano muerto en Cañete.| Reuters
 
Las banderas rojas en las playas prohíben consumir pescado crudo en la tierra del ceviche. Las autoridades sanitarias peruanas han dado la alarma por la misteriosa muerte de cientos de delfines y pelícanos sin causa justificada.

El Ministerio de Salud puso en marcha este fin de semana una "alerta sanitaria" para instar "a la población a abstenerse de acudir a las playas" en el área de Lima y la costa norte del país hasta que se conozcan las causas de la muerte de los animales.

En menos de dos semanas de 1.500 pelícanos han sido encontrados muertos a casi 200 km de la costa, en Piura, en la frontera con Ecuador, y en Lambayeque, a 790 km al norte de Lima, según las cifras del Departamento de Agricultura.

Sólo el sábado, se encontraron 14 pelícanos muertos en unas 18 playas de la zona de Lima, en el Pacífico.

Por otra parte, los cuerpos de cerca de 900 delfines han muerto varados en la costa norte del país entre enero y abril.

Silencio gubernamental

"Es increíble que el Instituto del Mar (dependiente del Ministerio de Pesca) no diga nada sobre la muerte masiva de pelícanos y delfines", manifestó indignado, Carlos Bocanegra, un biólogo de la conocida Universidad de Trujillo, en una la cadena RPP.

"Creo que estamos tratando de proteger algún interés", acusó, en referencia al poderoso grupo de presión de la pesca industrial, un sector dominante de la economía peruana.

Después de pedir cautela ante la posibilidad de un virus en el caso de los delfines, el Ministerio de Medio Ambiente ha rechazado, por el momento, la hipótesis de un daño colateral de la red de pesca o una posible contaminación del agua.

Una ONG, la Organización para la conservación científica de los animales acuáticos (Orca) atribuye las muertes de delfines en las actividades de exploración de las compañías petroleras en la zona, que en su opinión genera un "impacto acústico".

El director de la ONG Mundo Azul, el biólogo alemán Stefan Austermühle, dijo que a su vez que la muerte masiva de pelícanos y delfines "representa un riesgo para la salud humana debido a la posible mutación de un virus".

En caso de duda, los funcionarios del sector salud en las zonas más afectadas han pedido a los residentes de la zona de no comer pescado crudo, evitar la natación y alejarse de las playas donde los animales eran encontrado muerto.

En un editorial en el diario 'El Comercio', el ex ministro de Salud Uriel García afirma que es la "sobrepesca" de determinadas especies de anchoa, que alimentan a los pelícanos, lo que hace morir de hambre y no una enfermedad.

Un experto en meteorología, Abraham Levy, dijo que está de acuerdo que el calentamiento de las aguas del Pacífico que pueden estar relacionados con el fenómeno de El Niño podría explicar estos fenómenos recientes.

"El calentamiento del mar afecta a la cadena alimentaria, que es complejo y se inicia con el plancton y terminando con las aves marinas, por un lado y los otros mamíferos marinos", señaló.

El viceconsejero de Pesca, Patricia Majluf, por su parte, anunció su dimisión el viernes tras acusar al sector "de desorden, corrupción e irregularidades".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0