07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2012

Un cinturón de polvo originado por la 'masacre' de cometas

La estrella y el disco de polvo que la rodea. | ESA/Herschel/PACS/Bram Acke, KU Leuven, Belgium

La estrella y el disco de polvo que la rodea. | ESA/Herschel/PACS/Bram Acke, KU Leuven, Belgium

El telescopio 'Herschel' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que un cinturón de polvo alrededor de la joven estrella Fomalhaut es el resultado de una "masacre" de cometas de hielo que chocan entre sí cada día.

Fomalhaut es una estrella joven, apenas unos pocos cientos de millones de años, y dos veces más masiva que el Sol. Su cinturón de polvo fue descubierto en la década de los 80 por el satélite IRAS, pero ahora, 'Herschel' ha logrado una imágenes mucho más detalladas (con infrarrojos).

El equipo que llevó a cabo las observaciones ha explicado que en el cinturón de polvo se han registrado temperaturas de entre -230 y -170 ºC. En cuanto a la estrechez y la asimetría de la banda, los científicos creen que es debido a la gravedad de un posible planeta en órbita alrededor de la estrella, como sugieren otras imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble.

Precisamente, gracias a 'Hubble' se tenían datos acerca de las partículas de polvo y su tamaño. Sin embargo, en este caso, Herschel ha determinado que las partículas que forman el cinturón son diez veces más pequeñas de lo que la sonda había percibido. En este sentido, la ESA ha señalado que Hubble ha recogido datos de estas partículas a través de la luz de la propia estrella, lo que podría haber falseado datos.

Tamaño de las partículas de polvo

Tanto los datos de las temperaturas, como los del tamaño de las partículas, sugieren a los investigadores que los granos de polvo son partículas liberadas por cometas del propio Sistema Solar. "Tienen las propiedades térmicas correctas y de dispersión", ha indicado uno de los autores del trabajo, Bram Acke, quien ha reconocido que esta 'solución' conduce a otro problema.

"Una luz tan brillante como la de Fomalhaut debería empujar a las pequeñas partículas de polvo fuera del cinturón con gran rapidez. Sin embargo, estos granos parecen seguir siendo abundantes", ha indicado. De este modo, "la única manera de que pueda producirse lo que está ocurriendo en esa estrella es que se produzcan colisiones de manera continua entre los objetos".

Concretamente, para sostener el cinturón de Fomalhaut, la tasa de colisiones diarias debe ser "impresionante" ya que un cinturón de esas características "debe estar formado por entre 260.000 millones y 83 billones de cometas", ha concluido Acke.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0