07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2012

Los delfines se saludan cuando se encuentran en el mar



Cada ejemplar tiene su propio silbido, y lo usa para saludarse en el mar.

La investigación, publicada en la revista Science, ha sido llevada a cabo por biólogos de la Universidad de St. Andrews.



De todos es sabido que los delfines son capaces de interpretar el significado de las palabras emitidas por humanos en función de sus gestos. Y hasta ahora, se había estudiado la respuesta en forma de silbidos de estos animales, aunque no con resultados del todo satisfactorios. Se dudaba si eran simples cacofonías en respuesta a situaciones de estrés, aislamiento o cautividad.

Ahora, un equipo de biólogos marinos de la Universidad de St. Andrews, en el Reino Unido, ha detectado que estos silbidos son algo más que repeticiones de sonidos, en un estudio hecho en el hábitat natural del delfín y que se recoge en la revista Science. Vincent Kanik asegura que "los delfines son comparables a los grandes simios en sus capacidades cognitivas, pero todo lo que sabíamos era lo que realizaban en un laboratorio".

Así, los investigadores trataron de detectar cómo utilizan estos animales su inteligenica al margen de las tareas que les encomiendan los hombres. Para ello, se adentraron en las aguas de Escocia en una pequeña embarcación en busca de grupos de delfines mulares, con micrófonos submarinos que introdujeron a dos metros bajo la superficie para registrar los sonidos de estos animales.

La conclusión es que los delfines utilizaban silbidos únicos propios de cada uno cuando se reunían con otro grupo, a modo de saludo y presentación. Y lo que era más llamativo, este sonido sólo era emitido cuando realmente se integraba en el grupo; si no era así, no lo emitía. Pero más interesante aún, según publica Science, fue descubrir que en ocasiones sólo un miembro del grupo era el que emitía este silbido característico.

Ante esto, los científicos tienen varias explicaciones: que haya un líder en el grupo que sea el que 'hable', que los delfines se identifiquen unos a otros mediante el eco de este único silbido y que así el sonido sea algo más que un ritual; o simplemente que ya hubieran estado juntos antes y que sólo uno fuera el 'nuevo' del grupo.

Se sabe que los delfines aprenden a copiar el silbido propio de cada ejemplar, pero los científicos se preguntan ahora si al imitarlo se están refiriendo a él en su 'conversación'. También puede ser que usen los silbidos únicos de cada uno para gestionar las integraciones o disgregaciones del los grupos en los que viven.

Fuente:

Te interesa
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0