07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2012

¿La forma de alimentar a un bebé influye en su rendimiento escolar?


La forma de alimentar a un bebé podría influir en su rendimiento escolar, según el último estudio publicado en The European Journal of Public Health, que fue realizado por investigadores del Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex y de la Universidad de Oxford.

Según este trabajo, que empleó los resultados de pruebas de coeficiente intelectual y de otros test de rendimiento escolar realizadas a más de diez mil niños de entre 5 y 14 años, los niños que siendo bebés habían recibido sus comidas siguiendo un horario fijo tienen menor coeficiente intelectual que aquellos que eran alimentados cuando tenían hambre, según su apetito. Concretamente, el estudio se basó en información derivada del ALSPAC, el estudio longitudinal de Avon sobre padres e hijos del Reino Unido, en el que se evaluó a niños nacidos a principios de la década de los años noventa en la zona de Bristol, en el Reino Unido.

María Iacovou, principal autora del estudio:

No podemos asegurar con certeza la razón de estas diferencias, aunque sí podemos formular varias hipótesis. Se trata del primer estudio en explorar este tema y convendrá investigar más a fondo para comprender los procesos que intervienen.

En general, las madres que siguieron un horario fijo eran más jóvenes y entre ellas había mayor porcentaje de solteras y de mujeres con bajo nivel de estudios que no leían a sus hijos cuando eran pequeños.

Es un dato significativo, porque las madres que intentaron en vano ajustarse a una programación se parecen a las madres que siguieron un horario fijo en que por lo general eran más jóvenes. Asimismo, entre ellas era mayor el porcentaje de solteras y de las que se acogían al alquiler de viviendas sociales, siendo también mayor el porcentaje de las que no tienen un nivel elevado de estudios ni leen a sus hijos. Es evidente que estas características sociales aumentan las probabilidades de que un niño rinda peor en el colegio. Así que por lo visto la diferencia no se debe al hecho de haberse alimentado según una programación fija, sino al tipo de madre que intentó ajustarse a ella (con o sin éxito).

Pero es el primer estudio de estas características, así que deberán hacerse otros para localizar realmente la razón de que los niños que comen cuando tienen hambre acaban siendo más inteligentes.

Vía | Cordis
Sitio Oficial | The European Journal of Public Health

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0