07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2012

Filtros e inodoros ecológicos: la crisis de agua obliga a soluciones innovadoras


Una mujer camina junto a una esfera decorada con botellas de plástico en el Foro Mundial del Agua (AFP, Gerard Julien)


Desde un sencillo filtro de agua hasta un inododoro ecológico llamado Peepoo, el Foro Mundial del Agua presenta decenas de soluciones fáciles e innovadoras que pueden cambiar la vida de millones de personas que carecen aún de agua potable y de un sistema sanitario decente.

En la esquina de una oscura casucha de un barrio marginal que podría estar en Río de Janeiro, México o Bombay, pero que ha sido levantada en el Foro Mundial del Agua de Marsella (sur de Francia), se halla un pequeño inodoro desechable que está cambiando la vida de una mísera villa en África.

Bautizado 'Peepoo', el inodoro, que no necesita agua, fue diseñado por un arquitecto sueco, Anders Wilhemson, a quien le surgió esa idea al recorrer los barrios marginales de México y Sao Paulo, donde la gente hace sus necesidades en letrinas o cloacas y la situación sanitaria es grave.

Peepoo se compone de un pequeño asiento plástico y de una bolsa de plástico biodegradable que contiene en el interior gránulos de urea, un producto que descompone la materia fecal y la orina y las transforma en nutrientes.

Una vez utilizado, el dispositivo, que ha sido creado por una pequeña empresa sueca, Peepoople AB, se puede transformar en una fuente de abono, lo que ayuda también a aliviar la creciente presión sobre el agua en la agricultura, provocada por el galopante aumento de la población mundial.

La bolsa biodegradable, que cuesta unos tres centavos de dólar, ha transformado ya, al menos en algunos aspectos, la vida cotidiana de los habitantes de Kibela, un barrio marginal en Nairobi, Kenia, que la utilizan desde hace un año.

"Antes, los habitantes de esa villa pobre hacían sus necesidades en cualquier lugar, entre los arbustos, cerca de las casuchas o en una bolsa que, cuando ya no aguantaba el mal olor, la tiraban afuera", explicó Camilla Wirseen, directora del proyecto, uno del medio centenar presentado en el Foro. Ahora ya no hay malos olores y los riesgos de epidemia de diarrea se han reducido, destacó.

En ese barrio marginal, las bolsas usadas son recogidas en grandes sacos y utilizadas luego como fertilizantes para la agricultura. Por cada bolsa que sirve de abono, la familia recibe un centavo.

Además, se organizó en el barrio una red de vendedoras locales de las bolsas biodegradables, y esas mujeres crearon luego microempresas, que están prosperando.

El dispositivo va a ser experimentado en Haití, devastado en 2010 por un terremoto. Y su creador, que quiere ampliar el uso del inodoro ecológico por todo el mundo, ha mantenido conversaciones con varios países, entre ellos Bolivia, Pakistán y Bangladesh.

Otro de los 60 proyectos presentados en la Aldea de las Soluciones, situada en el corazón del Foro Mundial del Agua de Marsella, que concluye el sábado, es una vasija de cerámica para filtrar el agua, de muy bajo coste y basada en prácticas precoloniales de Mesoamérica, que fueron mejoradas por el guatemalteco Fernando Mazariego.

Llamada 'Filtrón', esta vasija, que tiene en su corazón un elemento filtrante que puede ser fabricado por ceramistas con materiales locales, sin necesidad de electricidad ni de tecnologías de alto nivel, potabiliza el agua contaminada. Gracias a un baño de plata coloidal en su elemento filtrante, el Filtrón elimina las bacterias, lo que reduce las enfermedades.

Ese proyecto es presentado en el Foro de Marsella por Ceramistas por la Paz, una organización no gubernamental que capacita a artesanos de los países en vías de desarrollo, y que elaboró un proceso de producción del filtro a gran escala, abaratando su coste.

El Filtrón, que cuesta entre 10 y 20 dólares, podría ayudar a facilitar el acceso al agua potable, a la que aún no tienen acceso más de 800 millones de personas en el mundo.

La ONG indicó que por eso había tomado "la decisión política" de no patentar su tecnología, que se puede encontrar en internet, en el sitio en la Red de Ceramistas por la Paz.

Fuente:

AFP Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0