07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de febrero de 2012

Una bola de discoteca para intentar probar la Teoría de la Relatividad de Einstein

Una esfera de discoteca, no muy diferente a la que iluminaba los contoneos de Adriano Celentano en los 70, fue lanzada por la Agencia Espacial Europea (ESA) desde la Guayana francesa el pasado lunes para probar la Teoría de la Relatividad de Einstein. Se trata de LARES (Laser Relativity Satellite), un proyecto de bajo coste (apenas 8 millones de euros) diseñado por un equipo de la Universidad de Salento.

LARES es, en esencia, una bola de discoteca fabricada con una aleación de tunsgteno y cubierta con reflectores, de modo que, a medida que gire en torno a la Tierra, una red internacional de estaciones de láser puedan comprobar su posición con precisión milimétrica. Los físicos esperan que la alta sensibilidad del satélite sirva para confirmar la Teoría de la Relatividad de Einstein.

En realidad, el satélite italiano viene a completar la tarea que inició un satélite mucho más caro, lanzado en 2004 por la Nasa, según explica National Geographic. Se trata del Gravity Probe B, una misión liderada por la Universidad de Stanford que tardó en gestarse 40 años y que costó 800 millones de dólares. Aunque el proyecto consideró probadas las proyecciones de Einstein, un fallo técnico introdujo un margen de error del 20%, un porcentaje que el satélite italiano pretende reducir al 1%.

El satélite girará en torno a la Tierra en un determinado ángulo respecto a su ecuador. Según prevén los cálculos de Einstein el plano orbital de LARES irá rotando lentamente en torno al planeta, a medida que la sonda sea arrastrada por la distorsión espacio-temporal del planeta. Aunque el efecto acumulado durante un año no supondrá más que una millonésima de grado, el desplazamiento de la sonda puede suponer unos 4 metros, algo perfectamente mesurable.

El pequeño y denso satélite -de apenas 40 centímetros de diámetro y 380 kilos de peso- formó parte del vuelo inaugural del primer cohete Vega de la Agencia Espacial, un cohete pequeño pensado para lanzar varios satélites simultáneamente. Además de LARES, el primer Vega lanzó al espacio siete nanosatélites de otras tantas universidades europeas, incluyendo el Xatcobeo, un desarrollo de la Universidad de Vigo.

Visto en National Geographic, RTVE y Galatina.

Tomado de:

La Información Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0