07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de diciembre de 2011

La curiosidad de los niños

Ayer estuve con mis peques observando Júpiter en el Observatorio Sabadell de la Agrupación Astronómica de Sabadell. Fue, aparte de divertido, muy formador. Mi hijo no paraba de preguntar: ¿Cómo se formaron los planetas? ¿Cómo se formó el Sol? ¿De dónde salieron los cometas? Continuamente interrumpía al conferenciante y yo trataba suavemente de evitarlo. El conferenciante, amablemente, me dijo que lo dejara, que le gustaba que los críos le hicieran preguntas.

La cuestión es que me recordó un artículo escrito hace tiempo pero que todavía me impacta cuando lo releo:

(…) lo peor de todo, es no saber cómo compartir lo que viví con otras personas. No sé explicarlo. Y si lo explico, me quedo corto. La sensación de verles [a los niños] comprender las cosas es indescriptible. Ver cómo se les abren más los ojos. Ver cómo con cada respuesta les vienen más dudas. La máxima ejemplificación de la duda e incluso me atrevería a decir de la curiosidad en la ciencia, son ellos. Ellos que se sirven de las nuevas respuestas para plantearse nuevas preguntas. Ellos que no tienen tabús ni miedos en preguntar. Ellos que con su inocencia no tienen reparos en aventurarse con preguntas por las que unos años más tarde les tildarán de “tontos” o “estúpidos”, sin saber que el hecho de realizar la pregunta les pondrá inmediatamente por encima de esos que les faltaran el respeto. Lo sé yo y lo sabéis vosotros. Sucederá. Un día les ahogaran la duda, la curiosidad. Simplemente espero que ese momento llegue muy tarde. O quizá, que dentro de mis posibilidades, pueda poner un granito de arena por retrasar ese instante lo máximo que pueda. Mientras yo pueda, mientras se me permita, intentaré que ese momento no llegue nunca.

Ahogar la curiosidad del niño, elimina precisamente lo que nos hace humanos.

Vía @AlbertoFerSie en Cerebros no lavados

Tomado de:

Historias de la Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0