07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2011

'Hemos demostrado que el hombre puede volar a Marte'

Los seis participantes en el proyecto 'Mars500', en Moscú. | AFP

Los seis participantes en el proyecto 'Mars500', en Moscú. | AFP

  • Los voluntarios de 'Mars500' relatan sus experiencias tras 520 días de encierro
  • ¿520 días sin mujeres! (pero con Gabriel García Márquez...

"Viajar a Marte es un paso necesario que tenemos que hacer para convertirnos en una especie interplanetaria. Tenemos que expandirnos". Así de contundente se ha expresado hoy Diego Urbina, uno de los seis participantes en el proyecto Mars500, la primera simulación de un viaje al planeta rojo.

"Hemos demostrado que el hombre puede volar a Marte", ha asegurado por su parte el francés Romain Charles, otro de los voluntarios que han participado en este experimento, durante una rueda de prensa celebrada en Moscú para presentar sus resultados.

Urbina, que se encerró con Charles y otros cuatro voluntarios durante 520 días en el mayor simulacro de odisea interplanetaria realizado hasta la fecha, cree que la conquista de Marte es vital para el futuro de la humanidad.

Este colombiano de nacimiento e italiano de adopción sueña con convertirse en uno de los primeros 'martenautas' de la historia y cree que "si ponemos todos los huevos en una cesta, en este caso la Tierra, las probabilidades de que la civilización humana se acabe son reales".

Urbina, quien a lo largo de su encierro realizó un videoblog en exclusiva para los lectores de ELMUNDO.es, tuvo que aislarse del mundo durante casi un año y medio en una estación sin ventanas, situada en la sede el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú, una dura prueba de resistencia física y psicológica que superó con nota.

Altibajos emocionales

"Tienes muchos altibajos. Cuando, por ejemplo, tus amigos y tu familia te dejan de escribir al mismo tiempo. Piensas: 'Será que se han olvidado de mí'. Es aburrido y echas de menos la relación con otras personas", dijo.

Aunque el proyecto Mars500 era un simulacro, los seis voluntarios realizaron numerosos experimentos científicos y se comportaron como si se tratara de un auténtico viaje interplanetario, lo que convirtió el experimento en un "éxito", según los organizadores.

Urbina y dos de sus compañeros, quienes vivieron en minúsculas habitaciones forradas de madera de tres por dos metros cuadrados, incluso realizaron un simulacro de caminata espacial sobre la superficie marciana tras poco menos de un año de travesía.

"Cuando llegamos a Marte, nos pusimos los trajes espaciales y salimos a la superficie, estábamos muy emocionados. No digo que sintiéramos lo mismo que un astronauta que vuela a Marte, pero será muy parecido. De verdad que nos palpitaba el corazón", confesó.

Lectura de García Márquez

Urbina, que emigró a Italia en 2002 para estudiar Ingeniería en Turín, tras lo que adquirió la ciudadanía de ese país europeo, reconoce que el encierro fue duro: "Echábamos de menos el contacto con las mujeres".

"Me gustó mucho leer a Gabriel García Márquez. No leía todas las novelas que me propuse, pero sí siete u ocho. La que más me gustó fue 'El amor en tiempos de cólera'", dijo.

Urbina, que estuvo tres días en cuarentena tras regresar a la Tierra el pasado viernes, está convencido de que el hombre llegará a Marte "en dos décadas o incluso antes".

Charles intentó superar la ansiedad del encierro con su guitarra eléctrica, las cartas y el estudio del ruso; mientras, el chino Wang Yue optó por la caligrafía, los libros de historia y las clases de mandarín a sus compañeros de viaje.

"Soy feliz, ya que he enseñado a cada uno de los cinco al menos un proverbio chino", dijo Wang ante las risas de los presentes en una multitudinaria rueda de prensa.

El comandante de la misión, Alexéi Sitev, ha comparado su odisea con "un retorno al pasado": "Para nosotros el tiempo se paró, no biológicamente, sino socialmente".

A Alexandr Smoleevski le ayudó su pasado militar, mientras el médico de la tripulación, Sujrob Kamolov, destacó la convivencia entre personas de diferentes culturas, que se comunicaron en una mezcla de ruso e inglés que han dado en llamar "rusglés".

Recibidos como héroes

Con unas reservas de varias toneladas de agua y comida, los seis neófitos astronautas vivieron en condiciones similares a las de una expedición real en el interior de cinco módulos espaciales de 180 metros cuadrados y con la misma composición del aire, presión y nivel de ruido que en una nave interplanetaria.

Los seis héroes, como les calificaron tanto la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), como la Agencia Espacial Europea (ESA), que lanzaron este proyecto en 2004 en colaboración con EEUU y España, fueron galardonados con medallas y agasajados con regalos por su proeza.

"Estamos un paso más cerca de Marte", dijo un portavoz de la ESA, en referencia a que la simulada odisea marciana ha recreado las futuras expediciones interplanetarias al estudiar la resistencia del ser humano en condiciones de aislamiento prolongado.

Además, su experiencia servirá para comprobar la compatibilidad psicológica entre los integrantes de una tripulación y permitirá perfeccionar la construcción de las naves espaciales que viajarán a Marte, la prioridad de las agencias espaciales de Rusia y EEUU.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0