07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2011

Urban OS y las ciudades inteligentes que cuidan de sus habitantes


Una ciudad de noche

Ciudades inteligentes con dispositivos que se comuniquen con otras partes del planeta podrían formar parte del futuro cercano.

Las ciudades podrían pronto cuidar a sus ciudadanos por medio de un sistema operativo diseñado para las metrópolis.

Urban OS funciona como el sistema operativo de una computadora personal, pero a gran escala: mantiene los edificios, el tráfico y los servicios públicos funcionando correctamente.

El software recibe la información de sensores que han sido conectados en toda la ciudad para mantener "un ojo" en lo que está pasando alrededor.

De presentarse un incendio, Urban OS puede controlar los semáforos para que los bomberos puedan llegar al lugar afectado.

Los sensores que alimentarán al sistema operativo monitorearán todo, desde acontecimientos generales hasta incidentes locales.

Por ejemplo, estos sensores pueden medir la temperatura de una habitación en particular.

Sistema nervioso

Una cama de hospital

El nuevo sistema operativo podría ayudar a monitorear pacientes en los hospitales.

El sistema operativo evita por completo que las personas controlen la comunicación entre los sensores y los dispositivos, como semáforos, los equipos de aire acondicionado o las tuberías de agua, infraestructura que influye en la calidad de vida de los habitantes.

De acuerdo con Steve Lewis, director de la compañía Living PlanIT, que está detrás de Urban OS, canalizar toda la información que proviene de los sensores y de los servicios en un sistema de control trae muchos beneficios.

"Si hiciéramos una analogía con la anatomía, la ciudad es una red parecida al sistema nervioso. Se trata de un conjunto de sensores que recolectan y transmiten información y generan acciones", indicó Lewis.

"Nosotros distribuimos el sistema nervioso en las diferentes partes del cuerpo: los edificios, las calles y otras instalaciones".

Contar con una plataforma que controle todo el paisaje urbano representa un significativo ahorro de recursos y un desafío organizacional.

"La infraestructura computacional local le permite a los edificios y a las plataformas automatizadas manejar la energía, el agua, el transporte, los desperdicios".

Aplicaciones urbanas

La tecnología subyacente en Urban OS ha sido desarrollada por McLaren Electronic Systems, la misma compañía que crea sensores para los automóviles de Fórmula Uno.

El Urban OS fue dado a conocer en la conferencia Machina-2-Machine que se llevó a cabo en Rotterdam.

Bomberos apagan un incendio

Urban OS podría ser clave para evitar muertes por incendios.

Para apoyar la gran cantidad de diferentes dispositivos que puede haber en una sola ciudad, la empresa ha desarrollado un conjunto de aplicaciones que permitirán que Urban OS funcione. Se trata de PlaceApps, la versión urbana de las aplicaciones para teléfonos celulares inteligentes.

Programadores independientes también serán capaces de elaborar sus propias aplicaciones para suministrar servicios en la ciudad.

Lewis indicó que las aplicaciones de los teléfonos celulares eventualmente se enlazarán con el Urban OS para controlar -a distancia- sistemas en los hogares, por ejemplo, la electricidad o los aparatos que permiten monitorear a los adultos de la tercera edad.

Podría ser útil ante un incendio en un edificio, indicó el experto.

Los sensores percibirán el incendio y el edificio usará su sistema "inteligente" para orientar a las personas hacia las escaleras de emergencia, quizás encendiendo luces por el camino que conduce a la salida o haciendo sonar las alarmas con mayor intensidad en la ruta que conduce a la salida.

"Eso tiene que ver con el edificio en sí mismo. Los dispositivos instalados 'hablarán' entre sí para determinar cuál es la mejor solución ante un dilema, ofrecerán instrucciones y se organizarán ellos mismos", señaló Lewis.

"Acciones mágicas"

Living PlanIT está trabajando con Cisco y Deutsche Telekom en diferentes partes del sistema operativo.

Markus Breitbach de Deutsche Telekom dijo que su empresa está ayudando a unir todas las partes que componen el Urban OS.

"Se trata de alrededor 50 mil millones de dispositivos conectados, lo que en términos prácticos significa que grandes cantidades de información deben ser recolectadas. Pero nadie en realidad está manejándolas y contextualizándolas. Urban OS puede hacerlo", señaló Breitbach.

"Si hay una alarma de incendio en el quinto piso, el ascensor irá al siguiente piso y la luz de la alarma de incendios se encenderá. Pero adicionalmente, los semáforos funcionarán de tal manera que le faciliten la llegada, al lugar, al cuerpo de bomberos", explicó el experto.

"Y eso es lo que Urban OS está ofreciendo, un tipo de solución para analizar información cuantiosa, contextualizarla y ejecutar acciones mágicas".

Urbe SO todavía no se ha implementado formalmente en ninguna ciudad y se encuentra en etapa de experimentación.

Living PlanIt está desarrollando un modelo de este nuevo paradigma urbano cerca de la ciudad de Paredes, en Portugal. "PlanIt Valley se convertirá en un ejemplo para mostrar en el mundo de cómo estas tecnologías se pueden usar a escala urbana", señala la empresa en su página web.

Debido a su trabajo para el desarrollo de ciudades inteligentes, Living PlanIT fue seleccionada como una de las pioneras tecnológicas del Foro Económico Mundial de 2012.

Fuente:

BBC Teconología

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0