07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de octubre de 2011

El dolor es "necesario" para "sobrevivir a un ambiente hostil"

17 de octubre: Día Mundial contra el Dolor

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, Javier Garzón, ha destacado la importancia que tiene el dolor para el ser humano ya que, pese a ser "desagradable" y evitado por la mayoría, "es una sensación útil y necesaria para sobrevivir a un ambiente hostil".

Así lo ha asegurado en una entrevista a Europa Press con motivo de Día Mundial contra el Dolor que se celebra el lunes 17 de octubre, recordando la importancia del mismo para "ser conscientes de las agresiones" y, de este modo, poder evitarlas.

"Desde un punto evolutivo, el hecho de que se conserve la sensación de dolor es porque es útil", reconoce Garzón, quien destaca como la intensidad del dolor varía en función de la causa fisiológica que lo provoca, pero también de quién lo padezca.

De este modo, según reconoce este experto, el grado de afectación de cada individuo puede variar "dependiendo de su circunstancia", lo que hace que la misma causa "cobre más relevancia en algunas personas que en otras".

"La percepción del dolor es muy modulable", reconoce Garzón, apuntando a algunos estudios que han demostrado incluso que "el dolor es más llevadero en una persona en un entorno familiar y feliz que si se encuentra sin trabajo, deprimido y solitario".

De hecho, añade, hay veces que se recurre a tratamientos para levantar el ánimo a fin de que la persona "ponga de su parte" y "minimice" importancia del dolor. "Ser feliz ayuda a soportar el dolor", asevera.

Garzón lleva varios años trabajando en la búsqueda de alternativas para el dolor "rebelde" que tiene un origen neuropático, causado por los propios nervios que "se estropean en su función y empiezan a originar señales de dolor cuando en realidad no hay una causa real".

Este trastorno, que afecta a entre un 8 y 10 por ciento de la población, tiene como principal tratamiento el uso de analgésicos aunque, dependiendo de la intensidad del dolor, estos pueden ser insuficientes, incluso los de naturaleza opiácea, que son los de mayor potencia, como puede ser la morfina.

Cómo aliviar a los "más fastidiosos"

"La verdadera tragedia es ésta, en la que la clínica no puede ofrecer alternativas a pacientes que lo están pasando realmente mal y están muy fastidiados", reconoce este experto.

Sin embargo, en el último número de la revista científica 'Neuropsychopharmacology', han publicado los últimos avances de su investigación, en la que han identificado "por qué el sistema analgésico de los opiáceos no funciona bien".

Según explica, se debe a que las neuropatías generan unas señales a través del sistema nervioso que, liberando unos mediadores químicos, consigue reducir la función de los receptores de estos fármacos, de modo que cuando se pone morfina su sistema de recepción de analgesia esté estropeado.

Tras este hallazgo, el objetivo ahora es "ver si hay alguna estrategia farmacológica para impedir que esa señal afecte al receptor y darle tiempo a que se recupere, consiguiendo rescatar la función positiva de estas sustancias".

Fuente:

Yahoo NoticiasEnlace

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0