07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de octubre de 2011

Cambio climático: amenaza "grave" para la seguridad y la salud mundial

El cambio climático representa una amenaza "inmediata, creciente y grave" para la seguridad y la salud mundial, de acuerdo a expertos reunidos en Londres.

Hombre recogiendo cultivos de granos

El aumento en los precios de alimentos y la escasez podría tener repercusiones a nivel mundial.

Asesores militares, médicos, economistas y académicos se dieron cita esta semana en un encuentro en la sede de la Asociación Médica Británica para debatir el posible impacto del calentamiento global.

Integrantes de las Fuerzas Armadas del Reino Unido advirtieron que el precio del combustible y otros bienes cruciales se incrementará como consecuencia de conflictos causados por el cambio climático.

El comunicado final del encuentro agrega que los desastres humanitarios representarán una carga cada vez mayor para los recursos militares.

También hace un llamado a los gobiernos para que adopten metas ambiciosas dirigidas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Efecto en los trópicos

La próxima cumbre sobre cambio climático comenzará el 28 de noviembre en Durban, Sudáfrica, y tanto los países desarrollados como las naciones en vías de desarrollo deben tomar medidas sin demora, aseguraron los expertos en Londres.

Hombre recarga el tanque de su auto en una estación de combustible

Los conflictos en regiones de rutas comerciales podrían causar escasez de combustible a nivel global.

Los estudios científicos sugieren que el impacto más severo del cambio climático se sentirá en los países tropicales, muchos de los cuales tienen grados considerables de pobreza.

Expertos militares advirtieron que buena parte del comercio mundial se mueve a través de esas regiones y señalaron que tanto América del Norte, como Europa y China dependen de la importación de recursos clave como el petróleo.

El almirante Neil Morisetti, especialista en clima y seguridad energética del Ministerio de Defensa británico, dijo que los conflictos en regiones tropicales aumentarían la escasez y el precio de bienes de los que depende el Reino Unido.

"Si las rutas comerciales están en riesgo, esto afectará a los alimentos y la energía", dijo Morisetti a la BBC.

"Subirá el precio de la energía y eso lo sentirá el consumidor al llenar el tanque. También importamos muchos bienes del sureste asiático, que se encarecerán".

Café amenazado

Varios estudios recientes indican que el cambio climático podría incrementar la probabilidad de conflictos al aumentar la competencia por recursos escasos y vitales como agua y alimentos.

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, recientemente advirtió que el cambio climático "aumentará el riesgo de escasez de recursos, migraciones masivas y conflicto civil". El Ministerio de Defensa británico adviertió además que el calentamiento global cambiará el punto de inflexión, es decir, "la gota que derramará el vaso" para desencadenar conflictos.

"Starbucks advirtió, por ejemplo, que el cambio climático amenazará la oferta de café a nivel mundial en 20 o 30 años"

Alejandro Litovsky, fundador de la organización sobre clima y seguridad, Earth Security Initiative, aseguró que aún si no ocurren conflictos, es probable que el precio de bienes esenciales se incremente.

"Desde el año 2000 hemos visto aumentos en el precio de commodities y es probable que esta tendencia no se detenga", dijo Litovsky a la BBC.

"Los precios están influenciados fundamentalmente por la escasez y las tendencias sugieren que, sin una intervención drástica, la disminución de estos recursos naturales no se revertirá en un futuro cercano".

Litovsky también señaló que la degradación de recursos naturales como bosques y agua dulce están socavando la resiliencia o capacidad de respuesta con que la sociedad contaba hasta el momento.

La semana pasada, la empresa multinacional de cafeterías Starbucks advirtió, por ejemplo, que el cambio climático amenazará la oferta de café a nivel mundial en 20 o 30 años.

Combustible militar

Los expertos militares en el encuentro también enfatizaron que las propias fuerzas armadas deberían reducir su huella de carbono.

En Afganistán, por ejemplo, el combustible es transportado por tierra desde Pakistán y cuando llega a su destino cuesta 10 veces más. Los convoyes son además blanco frecuente de ataques.

Representantes militares admitieron que las fuerzas armadas son "los grandes consumidores de combustible del mundo" y que, si bien este recurso es esencial para sus operativos, incorporar energía de recursos renovables tiene sentido "desde un punto de vista económico y táctico".

El almirante Morisetti recordó que, cuando estuvo al mando de un portaaviones, se requería más de tres litros de combustible para desplazarse apenas 30 cms y durante un período intenso de despegues y aterrizajes se consumían 20 toneladas de combustible por hora.

"Esto puede hacerse cuando el petróleo está a US$30 el barril, pero no cuando está a US$100 o US$200".

Beneficios para la salud

Los médicos asistentes a la reunión advirtieron sobre posibles impactos, fundamentalmente en los países en desarrollo.

Aumentará la probabilidad de situaciones de hambre, desnutrición y expansión de algunas enfermedades infecciosas, según los expertos.

En las sociedades más pobres podría verse una simbiosis destructiva de ambos fenómenos, ya que la población desnutrida sucumbirá con más facilidad a infecciones.

Reducir las emisiones de dióxido de carbono, en cambio, podría traer una amplia gama de beneficiosos, según el comunicado final del encuentro.

"Los cambios en la generación de energía podrían mejorar la calidad del aire. Y cambios modestos en el estilo de vida, como caminar más o andar en bicicleta, reducirán los índices de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, obesidad, diabetes, cáncer de mama y depresión".

"Las medidas de mitigación del cambio climático podrían reducir significativamente el número de muertes y problemas de salud de cientos de millones de personas en el mundo".

Sin razones para ser optimistas

A apenas seis semanas de la cumbre sobre cambio climático en Sudáfrica, los expertos hicieron un llamado a la Unión Europea para que se comprometa a reducir las emisiones de CO2 en un 30% de los niveles de 1990 para el año 2020. La meta actual es del 20%.

Sin embargo, no parece haber actualmente consenso politico entre los gobiernos europeos para un compromiso de ese tipo.

El comunicado también recomienda a los gobiernos de los países en desarrollo que analicen las amenazas que el cambio climático representa para su salud y seguridad. También urge a todos los gobiernos del mundo a dejar de construir plantas en base a carbón que no tengan mecanismos de captura y almacenamiento de gases.

Sin acciones urgentes, las emisiones de dióxido de carbono, CO2, llegarán a niveles alarmantes, dijo Chris Rapley, profesor de ciencias climáticas de University College, en Londres.

Rapley señaló que la concentración atmosférica de CO2 ya ha subido a cerca de 380 partes por millón (ppm), mientras que durante los millones de años que precedieron a la era industrial fluctuó entre 180ppm durante las Eras del Hielo y 280ppm en los períodos interglaciales más cálidos.

"Si no hacemos algo, al ritmo al que vamos, las emisiones de dióxido de carbono continuarán acelerándose y para fines de siglo la concentración atmosférica no será de 450ppm o 650ppm sino de cerca de 1000ppm", advirtió el científico británico.

"Estamos hablando de un nivel diez veces superior a la diferencia entre las Eras del Hielo y los períodos interglaciares. Hay que ser demasiado optimista para esperar que esto no desencadene cambios drásticos".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0