07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2011

Argentina: se buscan hinchas de fútbol para experimento

Hinchas argentinos

La prueba con los hinchas deberá realizarse en dos momentos clave de un partido.

Dicen que el tiempo vuela cuando uno lo está pasando bien. En cambio, el reloj parece avanzar a paso de tortuga cuando uno está aburrido.

Los científicos creen que esta diferencia en la percepción del tiempo tiene que ver con estados emocionales que producen cambios químicos en el cerebro, que a su vez afectan a determinados neurotransmisores.

Ahora un equipo de expertos en Argentina quiere comprobar a través de un experimento de campo los efectos de las emociones sobre la percepción subjetiva del tiempo y para ello está convocando a voluntarios, en principio, muy poco asociados con el área científica: hinchas de fútbol.

Los investigadores del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Buenos Aires, quieren ver cómo los aficionados perciben el paso del tiempo de distinta forma según cómo le está yendo a su equipo.

"La hipótesis de la que partimos es que al final del partido, si tu equipo va ganando, quieres que se termine rápido y por eso el tiempo se te hace lento. Mientras que si va perdiendo, quieres que el partido no termine, y el tiempo parece pasar más rápido", explicó a BBC Mundo la biotecnóloga Patricia Agostino, del equipo de la UNQ.

Para entender qué está pasando por la cabeza de los hinchas, los expertos diseñaron una encuesta, que difundieron a través de su sitio en internet.

Allí, los científicos explican a los interesados "cómo poner a prueba la percepción del tiempo".

El experimento

El experimento es sencillo, pero requiere de al menos dos participantes. Uno relatará su sensación sobre el paso del tiempo y el otro registrará esos datos y además los contrastará contra el tiempo real, medido con un cronómetro.

La prueba deberá realizarse en dos momentos clave: durante los primeros 10 minutos de juego y cuando falten 10 minutos para el final.

Relojes

Lo que se quiere medir es la diferencia en la percepción del tiempo.

Los expertos esperan que al menos 1.000 personas participen del proyecto, el número mínimo que estiman necesario para obtener una muestra estadística que sirva.

"Sabemos que el experimento no tendrá la rigurosidad que tendría si hiciéramos pruebas en el laboratorio, pero consideramos muy enriquecedor hacer participar a la gente en el proceso científico", destacó Agostino.

La idea de usar a hinchas de fútbol surgió de un colega del equipo que vive en Estados Unidos y también se especializa en cronobiología, una disciplina que estudia los ritmos biológicos del cuerpo (el llamado reloj biológico).

El científico, seguidor del club de fútbol argentino Independiente, se dedica a realizar experimentos de comportamiento y sugirió que las características de este deporte y su popularidad en Argentina lo harían un medio ideal para probar teorías sobre la percepción del tiempo.

Enfermedades

Si bien este experimento tiene un carácter más bien social y no tiene aplicación inmediata a otras investigaciones, los expertos esperan que entender cómo funciona la percepción del tiempo los ayude a comprender mejor ciertas enfermedades que alteran esta percepción.

"Males como el Parkinson, el Huntington o la esquizofrenia provocan una caída en los niveles de dopamina (un neurotransmisor) que lleva a los pacientes a no poder estimar correctamente el paso del tiempo", señaló Agostino.

Pero, ¿lograrán los científicos que al menos mil aficionados participen voluntariamente en las pruebas?

El equipo de la UNQ apuesta a que sí, y para eso está dispuesto a dejar abierto el proyecto durante todo el transcurso de la liga nacional de fútbol, el Torneo Apertura, que concluirá en diciembre.

Los expertos también aceptarán que hinchas de otros países se sumen a la propuesta y ya recibieron solicitudes de Chile y Colombia.

Sin embargo, Agostino admitió que se enfrentan con un problema: que los fanáticos de fútbol, atrapados por los emocionantes 10 minutos al terminar los partidos, recuerden concluir la fase final del experimento.

"Varios de los científicos del laboratorio, que son amantes del fútbol, ya dijeron que no podrían sacar su atención del partido para hacer esta prueba", confesó la experta.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0