07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2011

Oda al cerebro, el mejor video sobre este órgano


¿Cómo explicar qué es el cerebro? ¿La mente? ¿La imaginación? ¿Cómo funciona esa perfecta máquina de la que sabemos tan poco?

Cómo elegir las palabras adecuadas para hacerlo, sin parecer pedante, cómo transmitir de dónde sale esa magia, la chispa de nuestro pensamiento. Y más difícil todavía, ¿cómo hacerlo en menos de cuatro minutos y de forma amena?

Ode to the brain (Oda al cerebro) es quizás una de las mejores formas de hacerlo. Este vídeo, consigue en 3,42 minutos transmitir el misterio y la belleza de este órgano, sorprendentemente pequeño para la información que acumula y las posibilidades que nos ofrece.

Con la voz musicalizada de relevantes neurocientíficos intentamos comprender cómo esa masa gelatinosa y arrugada, abarcable con una sola mano, es capaz de los más elevados pensamientos y complejas teorías. Saber que todo lo que nos rodea llega a nuestro cerebro en forma de energía y que nuestros miles de neuronas, ese “telar encantado”, nos hacen conscientes de la realidad y de nosotros mismos. Y cómo nos permite llegar a ver más allá de la realidad tangible, construyendo nuevos caminos, nuevas historias, ofreciéndonos la posibilidad de elegir quién somos y qué hacemos.



En el vídeo: Carl Sagan, Robert Winston, Vilayanur Ramachandran, Jill Bolte Taylor, Bill Nye y Oliver Sacks. Material obtenido de Cosmos, TED Talk, The Human Body, Human Body: Pushing the Limits, y más fuentes.

Ode to the brain surge del proyecto de divulgación científica Symphony of science. Este curioso proyecto pretende acercar al gran público la ciencia desde la música y arrancó de forma casual en 2009 de manos de John Boswell.


Boswell es un economista y compositor que se confiesa apasionado de la ciencia. Después de ver el documental Cosmos de Carl Sagan se le ocurrió seleccionar algunas citas que le parecieron interesantes, las extrajo digitalmente y montó un vídeo que tituló A glorious dawn (Un glorioso amanecer) y posteó en YouTube. En apenas dos semanas el vídeo se convirtió en un auténtico éxito recibiendo 800.000 visitas, y en menos de un mes llegó al millón.

A A glorious dawn le siguió We are all connected (Todos estamos conectados), que repitió el mismo éxito que su antecesor. Y a partir de ese momento, lo que había empezado como un entretenimiento continuó como un gran proyecto.

Actualmente Symphony of Science suma un total de once videos, él último publicado a principios de septiembre. Todos pueden verse tanto en YouTube como en la web del proyecto, de donde se pueden descargar de forma gratuita. Además cuenta con una activa comunidad de foros y planea novedades próximamente.

Fotografía: John Boswell, imagen extraída de la web del proyecto.

Artículo publicado para el máster de la UNED de Periodismo Científico y Comunicación Científica

Tomado de:

e Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0