07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2011

Los pájaros que se enseñan a hablar entre sí

Cacatúas

Los transeúntes quedan perplejos al oír voces entre los árboles.

Quienes pasean por los parques de Sídney por estos días suelen ser sorprendidos por extraños graznidos que desde los árboles les dicen "¡Hola cariño!" y "¿Cómo estás?".

Las aves silvestres, como las cacatúas, están repitiendo frases transmitidas por sus hermanas domésticas que escaparon o fueron liberadas, dice el naturalista Martyn Robinson, del Museo Australiano de Sídney.

El museo ha recibido numerosos informes sobre aves salvajes parlanchinas por parte de transeúntes anonadados.

Las aves son criaturas sociales. Los pichones aprenden a comunicarse imitando los sonidos hechos por sus padres y los que tienen mayor jerarquía en el grupo.

A diferencia de los seres humanos, las aves no tienen cuerdas vocales. Se piensa que usan los músculos y las membranas de la garganta -específicamente la siringe– para dirigir el flujo de aire y así producir tonos y sonidos.

No todas las aves pueden aprender a hacer sonidos completamente nuevos. Hasta la fecha, se ha encontrado que sólo tres grupos de aves lejanamente relacionadas tienen esta capacidad: los pájaros cantores, los loros -como las cacatúas y los periquitos- y los colibríes.

Cuna, fútbol y teléfonos

Loro

Los loros son de las aves más inteligentes.

"Estas aves son muy inteligentes y muy sociales, y la comunicación y el contacto son importantes entre ellas", le dijo Robinson al The Daily Telegraph de Australia.

"Así que el ave que ha sido mascota empieza a decir cosas que sus dueños le enseñaron y el resto de la bandada entera comienza a hablar también, para imitarla".

A pesar de que los loros pueden hacer ruidos que suenan como palabras, sólo están imitando los sonidos que encuentran atractivos, dice Les Runce, de la Sociedad de Loros de Reino Unido.

"Puede ser una canción de cuna, un canto de fútbol, el sonido del microondas o el tono del teléfono", explica.

Las aves jóvenes, como los bebés humanos, aprender a hablar o cantar a través de la imitación, dice el biólogo del comportamiento Johan Bolhuis, de la Universidad de Utrecht, en Holanda.

En una investigación publicada en agosto en la revista Neuroscience Research, él describe "un período transitorio de vocalización temprana, lo que llamamos balbuceo en el caso de los seres humanos".

Y, como le dice Bolhuis a la BBC, los loros y otras especies de aves cantoras pueden aprender durante toda su vida, como el ejemplo australiano.

"He estudiado periquitos -loros pequeños- que pueden enseñarles a los demás a decir palabras en japonés".

Cacatúa roja

Hasta en japonés pueden hablar.

"En ésta y otras investigaciones vimos que los cerebros de estas aves se organizan de una manera similar al cerebro humano en relación al aprendizaje vocal. Además, los mismos genes están involucrados en el canto y el habla".

Añade que el canto de los pájaros tiene una "gramática primitiva" que es muy diferente de la gramática compleja del lenguaje humano.

"La investigación de aves nos pueden enseñar mucho sobre el desarrollo del habla humana y los problemas que pueden ocurrir, por ejemplo la tartamudez. Por lo tanto, los loros y las aves cantoras pueden darnos claves importantes sobre cómo los seres humanos podemos aprender a hablar e incorporar los idiomas".

Los amos generalmente les enseñan a hablar a los loros repitiendo la frase elegida una y otra vez. Pero el pájaro puede aprenderla tras haberla oído sólo una vez.

"Los loros tienen buena memoria y sólo precisan escuchar un sonido una vez para reproducirlo", dice Runce.

"La hija de un amigo tenía una uña encarnada, la golpeó y dejó escapar un grito poderoso. Su pájaro todavía lo repite y eso fue hace 30 años".

Fuente:Enlace

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0