07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de septiembre de 2011

Cristal de silicio guarda datos… para siempre


"Si algún día encuentro un para siempre, lo compartiré contigo”, canta Tim Fite en su canción, "Forever" (Para siempre). Bueno, en la búsqueda de la superioridad del almacenamiento de datos, un grupo de científicos de la Universidad de Southampton dicen haber encontrado ese “para siempre” y también desean compartirlo contigo.

Liderado por el profesor Peter Kazansky del Centro de Investigación de Optoelectrónica de la universidad, el equipo de investigación está desarrollando un nuevo tipo de cristal nanoestructurado capaz de almacenar datos para siempre. Lo que lleva a la pregunta: ¿Para siempre? ¿Para siempre jamás? ¿Por siempre jamás?

Para lograrlo, el equipo alteró la manera en la que la luz pasa a través del cristal mediante la creación de dispositivos del tamaño de un milímetro, llamados convertidores de cristal monolítico con polarización variante en el espacio. Además de que su nombre resulta muy difícil de pronunciar, estos pequeños dispositivos alteran la polarización de los rayos láser de emisión ultracorta pasando a través de ellos, cuando se imprimen en un cristal de silicio. Los pulsos imprimen pequeños puntitos llamados “voxels”, que son como pixeles 3D en el cristal.

Como el cristal es leído por el láser, los “voxeles” producen remolinos de luz nanoscópica, que realmente son fragmentos de información que puede ser escrita, borrada y re-escrita en la estructura molecular del cristal.

Los investigadores mantienen que este nuevo método para almacenamiento de información microscópica es 20 veces más barato y compacto que los métodos ya existentes.

“Antes de esto hemos tenido que utilizar un módulo de luz espacial basado en cristal líquido que cuesta aproximadamente 20.000 libras”, manifestó el profesor Peter Kazansky. “En lugar de ello, hemos puesto un pequeño dispositivo en el rayo óptico y obtuvimos el mismo resultado”.

El equipo publicó sus hallazgos en un artículo para Applied Physics Letters.

“Hemos mejorado la calidad y el tiempo de fabricación y hemos desarrollado esta memoria en cinco dimensiones, lo que significa que la información puede ser almacenada en el cristal para siempre”, declaró Martynas Beresna, en un comunicado de prensa de la universidad. "Nadie ha hecho esto antes”.

[Vía GizMag]Enlace

Tomado de:

Discovery Channel Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0