07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de septiembre de 2011

China da el primer paso para poner en órbita su estación espacial

El 'Tiangong-1' (palacio celeste) despegará hoy jueves (29 de septiembre) a partir de las 21.16 hora local (las 15.16, hora peninsular española).


Despegue del cohete que carga el primer laboratorio espacial chino Tiangong-1



En un primer paso en el desarrollo de su propia estación espacial, China lanza el jueves un primer módulo que servirá de minilaboratorio para practicar maniobras de acoplamiento y probar su tecnología.

En la base de Jiuquan, en el noroeste del país, comenzó ayer a cargarse el combustible en el cohete tipo Langer Marchs 2FT1 que transportará el módulo espacial.

El 'Tiangong-1' (palacio celeste) despegará a partir de las 21.16 hora local (las 15.16, hora peninsular española). Con sus 8,5 toneladas, el módulo servirá para ensayar maniobras de acoplamiento y realizar diferentes pruebas con la mira puesta en la construcción de una gran estación espacial prevista para 2020.

Como parte del mismo experimento, a principios de noviembre partirá además la nave no tripulada 'Senzhou 8', según informó la portavoz del programa espacial, Wu Ping.

Mientras el "Tiangong-1" gira alrededor de la Tierra a unos 350 kilómetros de altura, el 'Sengzhou 8' (barco mágico) debe acoplarse a él con éxito dos días después de su despegue. Si completa esa operación con éxito, el 'barco mágico' permanecerá dos días acoplado al 'palacio celeste'.

Durante los dos años que el 'Tiangong-1' permanecerá en el espacio se efectuarán otras maniobras de acoplamiento y el 'Senzhou 8' realizará además vuelos tripulados por astronautas que vivirán en la miniestación.

El lanzamiento del 'Tiangong-1' estaba previsto en un primer momento para principios de septiembre. Pero la fecha se retrasó tras el fallo de un cohete tipo Langer Marsch 2C en agosto, al que se le detectó un error en el sistema de control. El cohete fue modificado para que no se repita el problema y desde el programa espacial están convencidos de que durante el despegue todo transcurrirá según lo previsto.

El lanzamiento del 'palacio celeste' se produce pocos días antes de que el sábado China celebre su fiesta nacional. Y no es casual, ya que muchos ciudadanos chinos siguen con orgullo la evolución del ambicioso programa espacial de Pekín.

Los 'taikonautas'

China envió su primer astronauta al espacio en 2003. Junto con Estados Unidos y Rusia, el gigante asiático es la tercera nación capaz de transportar hombres fuera de la Tierra por sus propios medios. En 2008, los 'taikonautas', como se conoce a los astronautas chinos, realizaron su primer paseo espacial.

La estación espacial china podría estar lista para 2022, según apuntó el profesor Jiao Weixin, de la Universidad de Pekín, al diario 'Global Times'. El laboratorio servirá para realizar experimentos científicos en la ingravidez.

"No tendría sentido desarrollar una astronaútica tripulada construyendo naves pero no una estación espacial", apuntó Jiao. Pero la construcción y mantenimiento de ésta exige frecuentes maniobras de acoplamiento y paseos espaciales para los que el 'Tiangong-1' debe suponer un primer paso.

"A China le falta experiencia en el diseño de una estación espacial", reconoció Jiao. "No sabemos exactamente qué equipamiento científico debe emplearse y si estará preparada para la investigación en medio de la ingravidez. Por eso deberíamos probar nuestra tecnología y equipo en el 'Tiangong', aclara el experto

Fuente:

La Vanguardia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0