07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de agosto de 2011

IBM crea unos chips que imitan el funcionamiento del cerebro

Hace unos días publicabamos un post donde analizabamos los lados positivos y negativos de la POSIBILIDAD de que los seres humanos puedan conectarse a Internet. Bien, esta nota guarda relación con el tema, pues también parce un tema sacado de un película de ciencia ficción: se han creado chips que imitan el funcionamiento del cerebro.

IBM chips cerebro innovación

IBM ha producido dos chips, que por ahora están en fase de pruebas, que imitarán el funcionamiento del cerebro y emularán su habilidad de percepción, acción y cognición. La programación de los ordenadores ‘cognitivos’ será diferente a la tradicional, pues se espera que ‘aprendan’ mediante la experiencia, ‘encuentren’ correlaciones y creen hipótesis.

IBM, una de las empresas más punteras en innovación, acaba de presentar una nueva generación de chips que emulan el cerebro y que, esperan, consumirá menos energía y ocupará menos espacio.

Estos chips neurosinápticos recrean los procesos neuronales “mediante avanzados algoritmos y circuitos de silicio”. Por el momento ya hay dos prototipos fabricados, que actualmente están siendo probados, según explica la compañía en una nota de prensa.

IBM espera poder utilizar estos chips para construir ordenadores “cognitivos”. Estos ordenadores aprenderán, encontrarán correlaciones, crearán hipótesis y recordarán y aprenderán de los resultados “imitando la plasticidad estructural y sináptica del cerebro”.

Para hacerlo, la empresa ha combinado principios de nanociencia, neurociencia y supercomputación.

Por el momento hay dos prototipos diseñados. Los núcleos de ambos contienen 256 ‘neuronas’, pero uno contiene 262.144 “sinapsis programables” y el otro 65.536 “sinapsis de aprendizaje”.

“Los chips del futuro serán capaces de ingerir información de entornos complejos del mundo real”, asegura IBM. Después, podrán actuar “de una forma coordinada y dependiente del contexto”.

Financiación de DARPA

Además, IBM ha recibido 21 millones de dólares de financiación de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) para la fase 2 del proyecto SyNAPSE.

Este proyecto pretende crear un sistema que analice información compleja procedente de múltiples modalidades sensoriales y que sea capaz de cambiar su configuración dinámicamente a medida que interactúa con el entorno. Por el momento, las fases 0 y 1 de este proyecto ya han sido completadas. En la fase 2, la compañía construirá un ordenador.

¿Cuál es la diferencia?

Según explica Venture Beat, esta forma de computación que imita al cerebro es muy diferente de la actual, basada en la arquitectura de von Neumann.

Así, en las máquinas actuales la memoria y el procesador están separados y unidos por un bus de datos. El aumento de la cantidad de datos enviados a través de este bus es lo que ha incrementado la velocidad de los ordenadores, pero su capacidad también limita la rapidez.

Sin embargo, los procesadores que imitan al cerebro permiten (en teoría) hacer mucho más trabajo en paralelo y envían señales en todas las direcciones a los millones de ‘neuronas’, que trabajan a la vez. Esto permite que aumente enormemente la potencia.





Fuente:

TIC Beat

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0