07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de agosto de 2011

10 de forma de censura de Internet

¿Estás seguro de que tu gobierno no espía tu correo electrónico o tus redes sociales? Conoce las forma de como países con regímenes totalitarios censuran la Internet.

Internet es un medio de transmisión de información incómodo para los poderes establecidos, entre ellos el político. La generalización de su uso en gran parte del mundo, su ubicuidad, las múltiples plataformas desde las que conectarse, la inmediatez en la propagación de informaciones, el que éstas puedan compartirse de forma global, en todo el planeta, son factores que potencian la libertad de expresión y la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante una clase política que, aún en los regímenes democráticos, estaba acostumbrada a envíar a los ciudadanos un discurso controlado, a la medida de sus intereses.

En estos regímenes democráticos, la única opción de los gobernantes ante el fenómeno Internet es sumarse a él y utilizarlo para sus labores y fines políticos –algo que unos y otros vienen intentando con mayor o menor éxito y acierto.

En regímenes totalitarios o con libertades limitadas, contrariamente, los gobiernos no sienten ningún rubor a la hora de aplicar medidas de censura directa sobre la Red o su acceso a ella, con el fin de acallar o limitar el alcance de las voces disidentes que surgen de entre sus ciudadanos o simplemente para ocultar a esos ciudadanos informaciones que desde el poder se consideran peligrosas.

Las formas en que se lleve a cabo esa censura pueden ser diversas. En la web del Committee to Protect Journalists presentan 10 de esas formas de censura, relacionando cada una de ellas con un país en que se aplica:

Access Denied

1. Bloqueo de la Web (Irán)

Es la censura de fuentes de información online utilizando proveedores de Internet locales para configurar listas negras de sitios e impedir el uso de ciertas palabras clave por parte de los ciudadanos.

Ésta es una técnica en la que los gobiernos están alcanzando una gran sofisticación, así como también han avanzado en los métodos para neutralizar las herramientas usadas para burlar la censura.

2. Censura de precisión (Bielorrusia)

Es el ataque puntual a sitios de Internet en momentos estratégicos. Con esta práctica se busca minimizar el riesgo de que los ciudadanos encuentren vías para burlar la censura, algo que puede ocurrir con mayor facilidad cuando el ataque es permanente.

3. Denegación de acceso (Cuba)

Es quizá el método más elemental. Restringiendo y dificultando el acceso de los ciudadanos a Internet ya no se hace tan necesario el desarrollo de tecnologías de censura avanzadas. Cuando se aplica esta forma de censura, es habitual que el acceso a la Red para la gran mayoría de los ciudadanos quede limitado a sitios como los cibercafés, controlados por el gobierno.

4. Control de las infraestructuras (Etiopía)

Es el control de la Red y los medios a través del sistema nacional de telecomunicaciones, en países donde éste es propiedad del estado y es el gobierno quien lo dirige y monopoliza. Este método de censura no afecta sólo a Internet y las redes telefónicas, sino a todo tipo de comunicaciones (por satélite, radio, televisión, etc.).

5. Ataques a webs gestionadas desde el exilio (Myanmar)

Es el caso de ataques de denegación del servicio cuando van dirigidos a sitios web publicados y gestionados fuera del país por periodistas o ciudadanos en el exilio.

6. Ataques con malware (China)

Es el uso de programas dañinos –malware– instalados en los ordenadores de periodistas y disidentes. Como en los casos de infección comunes, sin motivos políticos, pueden llegar al destinatario ocultos en correos electrónicos aparentemente inocentes, y una vez instalados otorgar el control del equipo infectado al gobierno, para espiar las comunicaciones, robar documentos o incluso usar ese ordenador para lanzar ataques a otros equipos.

7. Delitos cibernéticos de estado (Túnez bajo Ben Ali)

Es el uso por parte del gobierno de páginas falsas camufladas dentro de sitios como Yahoo, Google o Facebook. Los usuarios son redirigidos a esas páginas, donde el gobierno roba sus nombres de usuario y contraseña, tomando el control de sus cuentas y, por tanto, de la información que con ellas se comparte, pudiendo alterarla o eliminarla.

8. Internet Kill Switch (Egipto bajo Mubarak)

Es el poder técnico o legal de los gobiernos para impedir el acceso del país a Internet, provocando un apagón informativo. Pueden hacerlo de dos maneras: bien creando una autoridad legal con poder para exigir el cierre a los proveedores de servicios de Internet (ISP) o mediante la configuración de un “interruptor” (switch) que controla toda la infraestructura de Internet en el país.

9. Detención de informadores (Siria)

Es el método clásico, sin tecnologías punteras, pero aún efectivo y sencillo de llevar a cabo. Detenciones arbitrarias de periodistas o bloggers disidentes para interrumpir la labor activista de los nuevos medios y amedrentar a quienes estén pensando seguir su ejemplo.

10. Violencia contra los periodistas digitales (Rusia)

Es el nuevo objetivo de regímenes con tradición en la persecución represiva del periodismo. En estos países, la violencia ejercida contra la prensa tiene cada vez más como blanco a los periodistas digitales.

En el artículo original (también en español) se puede encontrar esta información ampliada, con referencias concretas de actuaciones de los diferentes gobiernos mecionados en cada uno de los métodos de censura.

Fuente:

Periodismo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0