07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de julio de 2011

¿Por qué nuestras voces suenan distintas en una grabación?


Seguramente han notado que cuando grabamos nuestra voz el sonido que escuchamos no coincide con la idea que teníamos de ella. El hecho parece un misterio pero no lo es. Su explicación es sencilla y se relaciona con el modo en que funciona el sistema auditivo de los seres humanos. Veamos en qué consiste.

Existen dos rutas para que las ondas sonoras logren llegar al oído medio y cada una de ellas afecta la forma en que percibimos el sonido. El primer camino es aéreo: el sonido que viene del medio ambiente alcanza al oído externo, de ahí pasa al tímpano y luego a la cóclea, una espiral llena de líquido que se encuentra en el oído medio. El segundo por su parte es óseo: los sonidos pasan a la cóclea directamente a través de los tejidos de la cabeza.

Los sonidos normalmente se expanden a través del aire por nuestros alrededores y gradualmente vamos escuchándolos. Los ruidos que emitimos con nuestras cuerdas vocales también forman parte de ese medio que bombardea de sonidos el canal auditivo. Estos se dirigen directamente a la cóclea. Al mismo tiempo nuestras cabezas poseen propiedades mecánicas específicas que reducen la frecuencia de las vibraciones y las hacen más profundas.

Lo que normalmente escuchamos es una combinación de los sonidos provenientes de ambas vías. Mas he aquí que cuando nos graban hablando o cantando, se elimina la ruta ósea, esa que forma parte de lo que solemos considerar nuestra voz, y sólo escuchamos el componente aéreo aislado de una manera que no resulta familiar. El efecto contrario se consigue si ponemos tapones en los oídos, lo único que escucharemos serán las vibraciones óseas.

Si el oído interno presenta anormalidades, innatas o adquiridas accidentalmente, aumentará la sensibilidad del sistema auditivo al canal óseo, de tal modo que hasta respirar se puede volver abrumador. Un hecho curioso es que existen personas con estas anomalías que pueden escuchar sus globos oculares moviéndose en las órbitas.

Fuente:

Ojo Científico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0