07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de julio de 2011

Descubren un gran arrecife de coral en el Mediterráneo

Especial: Reino Animalia

Descubrimiento indica que aun hay mucho por explorar en el Meiterráneo

Los corales están en el grupo de ecosistemas más vulnerables


Un ejemplar de 'Lophelia pertusa' hallado por en el fondo del Mar de Alborán.| Oceana

Un ejemplar de 'Lophelia pertusa' hallado por en el fondo del Mar de Alborán.| Oceana

La organización internacional Oceana que, como su nombre sugiere, se dedica a la protección de los océanos, ha hallado un arrecife de corales blancos en el Mar de Alborán durante una de sus expediciones.

Según los cálculos de Oceana, es posible que la extensión del arrecife supere las 10 hectáreas y cubra gran parte de la superficie de una montaña submarina cuya cima se sitúa entre los 320 y los 400 metros de profundidad. El hallazgo demuestra que hoy en día siguen existiendo zonas por explorar en esta región.

Los corales de profundidad forman parte del grupo de ecosistemas vulnerables. La propia organización de las Naciones Unidas ha pedido que se protejan. Gran parte de estas fascinantes comunidades ha desaparecido de grandes extensiones de aguas europeas y del Mediterráneo debido a la pesca de arrastre, los cambios en la temperatura del agua y los episodios naturales catastróficos.

Colonias vivas en el arrecife

Aunque faltan muchos datos acerca de estos corales, y pese a que la mayoría de las veces, sean colonias de dimensiones reducidas o incluso de arrecifes muertos, en este caso podría decirse que ha habido suerte.

Normalmente, los corales responsables de que se formen arrecifes suelen encontrarse en estado fósil. No obstante, la madrépora mediterránea ('Cladocora caespitosa'), una especie endémica viva que se encarga de facilitar dichas formaciones ha permitido que este arrecife mantenga importantes colonias vivas. Suelen crecer sobre antiguas estructuras de corales muertos y pueden llegar a alcanzar más de metro y medio de altura.

El descubrimiento se ha producido al sureste del Mar de Alborán, en aguas internacionales. La montaña submarina, fue inspeccionada con la ayuda de un robot capaz de alcanzar los 600 metros de profundidad, que también facilitó imágenes de otros hábitats.

Impresionante biodiversidad

"No sólo hablamos de un gran arrecife de coral, sino de extensos jardines de gorgonias, bosques de corales negros o de campos de esponjas cristal, todos ellos de gran importancia para la salud del Mediterráneo", declara Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana en Europa. Añade que "destaca la presencia de algunas especies raras o poco conocidas, como los corales bola, las esponjas carnívoras, los pulpos batiales o la raya falsa-vela".

La organización internacional presentará estos datos a la Convención de Barcelona para que actúe rápidamente y declare nuevas áreas marinas protegidas en el Mediterráneo. De esta forma, esperan fomentar la protección de los últimos arrecifes de coral y de los ecosistemas de alto valor que aún existen en este mar.

El año pasado, Oceana presentó la red Oceana MedNet con el fin de formular una serie de espacios protegidos. Abarcaba el 10% de la superficie del Mediterráneo e incluía montañas submarinas, cañones y giros oceánicos necesarios para la vida marina.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0