07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de junio de 2011

Identifican un material "barato" que refrigera a 273 grados bajo cero

Un equipo de científicos, liderados por el CSIC, identifican este nuevo material que refrigera a un coste mucho menor que el helio líquido.

El nuevo material hallado es el acetato de gadolinio tetrahidrato, según el citado trabajo que se publica en la revista Angewandte Chemie y en el que, además del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón -centro mixto del CSIC y de la Universidad de Zaragoza-, han participado la Universidad de Edimburgo y de Málaga. Este material ofrece, según los científicos, una alternativa más económica al helio-3 en aquellos trabajos en los que se requiere acercarse al cero absoluto, la temperatura teórica más baja posible.

Se trata de un punto en el que los átomos que constituyen la materia dejan de vibrar, según el investigador Marco Evangelisti, quien no obstante ha advertido de que, según las leyes de la física, el cero absoluto no se puede alcanzar experimentalmente. Lo que sí se puede es refrigerar a temperaturas cercanas a ese valor, y este nuevo material es lo que consigue y "de manera más económica" que otros; en concreto, ha explicado Evangelisti, es "ideal" para trabajar entre un rango de temperatura de -273.0 grados hasta 4 y 5 grados por encima del cero absoluto.

Para este físico, los experimentos a temperaturas cercanas a los -273,15 grados son importantes porque permiten estudiar las propiedades de los materiales en estado fundamental -no escondidas por los efectos de las temperaturas-. Esto puede dar lugar a nuevos estados de la materia o aplicaciones, como por ejemplo la superconductividad, que permite conducir corriente eléctrica sin resistencia y se utiliza para generar campos magnéticos intensos, por ejemplo en técnicas de resonancia magnética.

En la actualidad se emplea helio-3 para refrigerar a temperaturas cercanas al cero absoluto, sin embargo desde hace unos años el uso de este gas conlleva "unos costes altísimos, ya que su uso en el ámbito de la seguridad internacional para detectar armas químicas ha disparado la demanda". Este trabajo demuestra que usando muy poca cantidad de acetato de gadolinio tetrahidrato se puede enfriar una gran masa de material, lo que le convierte en "el mejor refrigerante magnético para aplicaciones criogénicas -procesos que se producen a temperaturas extremadamente bajas- descubierto hasta ahora", ha detallado Evangelisti.

Además, entre las aplicaciones prácticas de este nuevo material se encuentra la ciencia del espacio, ya que se están desarrollando sensores de radiación electromagnética que deben funcionar en el espacio a temperaturas extremadamente bajas. "El acetato de gadolinio tetrahidrato simplificaría tremendamente el sistema de refrigeración y permitiría su uso de forma eficaz en el espacio", ha concluido.

Tomado de:

Pùblico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0