07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de junio de 2011

FAST: China tendrá el radiotelescopio más grande del mundo

Especial: Astronomía

En menos de un lustro el radiotelescopio de Arecibo, con sus más de trescientos metros de diámetro, dejará de ser el más grande del mundo. Entregará su corona a FAST, un nuevo instrumento que tendrá un diámetro de 500 metros y estará emplazado en la provincia China de Guizhou. El nuevo instrumento permitirá recibir señales lo suficientemente débiles como para ampliar las fronteras del universo conocido al menos en un factor de tres. Los responsables del proyecto estiman que la nueva “oreja” permitirá descubrir miles de galaxias y observar objetos situados a siete mil millones de años luz de la Tierra.

El radiotelescopio de Arecibo, construido dentro de una depresión natural en el norte de la isla de Puerto Rico, se encuentra a punto de perder el titulo de “el más grande del mundo”. A pesar de sus 305 metros de diametro, pasará a ser el segundo en tamaño, ya que un proyecto chino contempla la construcción de un reflector de 500 metros de diametro. El nuevo radiotelescopio se conoce como FAST por Five-hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope, algo así como “radiotelescopio de apertura esférica de 500 metros de diámetro”.

FAST tendrá una superficie equivalente a unos 30 campos de fútbol.
FAST tendrá una superficie equivalente a unos 30 campos de fútbol.

El nuevo observatorio será construido también dentro en una depresión geográfica para minimizar el coste de los soportes necesarios para mantener en su lugar cada uno de los paneles que conforman la enorme estructura. La depresión que usarán los chinos - localizada en la provincia de Guizhou, al sur de ese país- tiene unos 800 metros de diámetro, pero el radiotelescopio no la cubrirá por completo. FAST tendrá una superficie equivalente a unos 30 campos de fútbol, y permitirá a los radioastrónomos “ver” regiones del universo situadas al triple de la distancia máxima que permite el de Arecibo. En realidad, desde 2006 que se sabe que los chinos tenían planes de construir este dispositivo, e incluso se había especulado con que estaría listo para 2013, pero ahora parece que realmente comenzarán las obras y que será operativo en algún momento de 2016. Como es lógico, una instalación de esta magnitud mejorará enormemente la capacidad de China para realizar observaciones astronómicas. El principal organismo implicado en este proyecto es el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

FAST estará compuesto por unos 4.600 paneles.
FAST estará compuesto por unos 4.600 paneles.

El reflector semiesférico de FAST estará compuesto por unos 4.600 paneles, y su sensibilidad permitirá “escuchar” (si existen) transmisiones extraterrestres provenientes de hasta 1000 años luz de distancia. El gobierno chino invertirá más de 700 millones de yuanes (unos 75 millones de euros) para desarrollar FAST, y hará uso de las tecnologías más avanzadas disponibles para procesar las señales que recoja la enorme antena. Se trata de un proyecto que ha despertado un gran interés en la comunidad de astrónomos, ya que su tamaño lo convierte en una herramienta única.

El nuevo observatorio será construido también dentro en una depresión geográfica.
El nuevo observatorio será construido también dentro en una depresión geográfica.

Por ejemplo, hasta hoy hemos descubierto unos 1800 pulsares, objetos astronómicos que se cree son el núcleo rotatorio de las estrellas de neutrones y que poseen un fuerte campo magnético, mientras que con algo del tamaño de FAST “se podrían encontrar encontrar entre 7.000 y 10.000 en sólo un año”, según las palabras de Nan Rendong, científico jefe del proyecto e investigador del OAN.

Fuente:

Neo Teo


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0