07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de junio de 2011

De una célula a un bebé en 35 pasos (35 fotografías)

[…] Para llegar a ser un embrión, tienes que construirte a ti mismo a partir de una única célula. Tienes que respirar antes de tener pulmones, digerir antes de poseer un tubo digestivo, construir huesos cuando eras pulposo y formar series de neuronas dispuestas ordenadamente antes de saber pensar. Una de las diferencias críticas entre tú y una máquina es que no se necesita del funcionamiento de ésta hasta que está construida, sin embargo cada animal debe funcionar mientras se construye a sí mismo […]

Biología del Desarrollo (Scott F. Gilbert)

Así empieza el texto Biología del Desarrollo, más conocido como “el Gilbert”, simplemente me parece genial, describe perfectamente la dificultad y complejidad de la formación de un ser vivo. En esta primera entrada con la que inicio Locos por la biología he querido hacer un homenaje a mi rama favorita, el desarrollo embrionario. Os presento una serie de fotos que comienza segundos antes del inicio de una vida y acaba 9 meses después.

Me ha sido imposible encontrar buenas imágenes de todo el proceso en humanos, por ello hay imágenes de varias especies, aunque la referencia temporal siempre es en humano. Espero que os guste!

Día 1: fecundación (humano).

Día 1: pronúcleo masculino y Femenino (humano).

Día 1-2: estadio 2 células (humano).

Día 2: estadio 4 células (humano).

Día 2-3: estadio 8 células (humano).

Día 3: mórula (humano), masa sólida de células indistinguibles individualmente.


Día 4-5: blastocisto (humano). Consta de tres partes: una cavidad rellena de fluido denominada blastocele, una capa externa de células llamada trofoblasto que originará el córion (única aportación fetal a la formación de la placenta) y la masa celular interna a partir de la que se desarrollará el embrión.

Día 5: blastocisto en el útero antes de implantarse (humano).

Día 8-9: implantación del blastocisto en el útero materno (humano y Macaca mulatta).


Semana 2: gastrulación (Lytechinus variegatus), proceso por el cual se forman las tres capas germinales del embrión (endodermo, mesodermo y ectodermo) que originarán todos los tejidos del bebé.

Semana 4: formación del tubo neural (humano). El cierre del tubo es asimétrico, la parte anterior se cierra antes que la posterior. En rojo se observa el cierre formando una abertura denominada neuroporo anterior. Fallos en el cierre del tubo producen defectos como la anencefalia o la espina bífida.

Semana 4: en azul vemos los somitas, bloques independientes de mesodermo paraxial ubicados a los costados del tubo neural que darán lugar a los huesos y músculos del aparato locomotor del tronco. En verde tenemos el neuroporo posterior y en rosa el primordio de la extremidad anterior, a partir de esta protuberancia se formará el brazo, la mano y los dedos (Mus musculus).

Mes 2: en este momento el feto pasa a llamarse embrión. La formación de órganos u organogénesis concluye y el corazón, formado en dos mitades que posteriormente se unen, comienza a latir (humano).

Mes 3: los ovarios y testículos se formaron durante el primer y segundo mes de gestación, sin embargo los órganos sexuales externos aparecen a partir del tercer mes (humano).

Mes 4: durante este mes los ojos se colocan en la cara, pues hasta ahora permanecían a ambos lados de la cabeza. La circulación sanguínea es completamente funcional y los nervios se recubren de mielina lo que permite la transmisión de impulsos neviosos gracias a su efecto aislante (humano).

Mes 5: en los varones los testículos descienden de la pelvis al escroto (humano).

Mes 6: ojos y oídos comienzan a ser funcionales. Los pulmones están más o menos desarrollados y los alveolos comienzan a producir surfactante, sustancia compleja que reduce la tensión superficial impidiendo su colapso (humano).

Mes 7: la corteza cerebral está llena de circunvoluciones (arrugas que incrementan la superficie del cerebro) (humano).

Mes 8: los ojos son de color claro dado que la pigmentación final del ojo requiere exposición a la luz solar, por lo general ocurre una semana después del nacimiento (humano).


Mes 9: nacimiento (humano).

Este post participa en la V Edición del Carnaval de Biología que organiza @Eroyuela en Feelsynapsis.

Con este post Conocer Ciencia quiere saludar a todos los padtres en su día ¡Felicidades!

Tomado de:

Locos por la Biología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0