07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de mayo de 2011

Francisco, un bebé que hace historia

TITÍ LEÓN NEGRO

Mide 25-33 cms cuando es adulto

Pesan entre 550-700 gramos

Vive hasta 25 años en cautiverio

Vive en la selva atlántica de Brasil

Sólo queda el 3% de su hábitat original




Nació por cesárea, toma leche cada dos horas y se llama Francisco.

La cría, atendida cuidadosamente por un equipo de expertos británicos, representa un extraordinario avance en la lucha por preservar especies en peligro.

Francisco es un tamarino león negro, también conocido como tití león negro, (Leontopithecus chrysopygus), uno de los primates más amenazados en el mundo. Es además la primera cría de la especie nacida fuera de Brasil en ocho años.

La especie sólo se encuentra en territorio brasileño, donde se estima que sólo quedan unos 1.000 individuos. Sobreviven en apenas 11 localidades de la selva atlántica en el estado de Sao Paulo, en concreto en el sitio conocido como Morro do Diabo.

Una de las principales amenazas es la destrucción de la selva para la ganadería o la agricultura. Se calcula que sólo permanece el 3% de la selva atlántica original.

Embarazo crítico

Francisco nació en las instalaciones de la Fundación Durrell para la Conservación de la Vida Silvestre, una ONG con sede en Jersey, en el sur de Inglaterra, dedicada a salvar especies amenazadas.

"El nacimiento es muy importante porque, a diferencia de otras especies amenazadas, es muy difícil lograr su reproducción en cautiverio", le dijo a BBC Mundo Dominic Wormell, jefe del departamento de Mamíferos de la institución.

La fundación venía intentando desde hace varios años la reproducción de estos primates en cautiverio. La madre de Francisco, Roxanne, había perdido varias crías en distintas etapas de desarrollo.

En esta ocasión, los científicos de Durrell decidieron minimizar los riesgos a lo largo de la gestación de 125 días.

"Entrenamos a Roxanne para que se acostumbrara a pruebas de ultrasonido para monitorear el feto. También le enseñamos a subir a una balanza", explica Wormell.

"Normalmente esta especie produce mellizos, pero en los embarazos anteriores había un solo feto muy grande y su cabeza quedó trabada en el momento del parto".

Francisco nació por cesárea el 22 de marzo, pero la Fundación aguardó a que el bebé superara las primeras y críticas semanas de vida antes de dar el anuncio.

La cría es alimentada con la misma formula utilizada para bebés humanos. Sus cuidadores introducen leche en su boca con una pequeña jeringa, que oficia de biberón, cada dos horas. Poco a poco, en las próximas semanas, se le enseñará a tomar leche de un plato y sólo entonces podrá volver con su familia.

"Sería una tragedia"

Actualmente hay ocho leones tití negros adultos en las instalaciones de la Fundación Durrell.

La idea es poder reintroducir nuevos ejemplares a la vida silvestre en territorio brasileño, algo que la ONG logró hacer en 1999.

Francisco, bebé de tití león negro Imagen cortesía de la Fundación Durrell

Francisco es alimentado con la misma fórmula que los bebés humanos. Imagen cortesía de la Fundación Durrell.

La Fundación trabaja con organizaciones en Brasil que buscan preservar lo que queda del hábitat de esta especie.

El tití león negro vive en grupos en los que hay cooperación. "Esta especie es un ejemplo de lo que se llama 'enanismo evolutivo', es decir, disminuyó su tamaño para poder alimentarse en cualquier parte y no competir con los grandes depredadores. Pero al ser pequeños son más vulnerables a ser cazados por otras especies y por eso se adaptaron produciendo nacimientos múltiples", le explicó Wormell a BBC Mundo.

"El nacimiento de mellizos es una carga tan grande, que luego del período de amamantamiento la cría de los bebés es un trabajo en el que colaboran hermanos mayores y otros individuos".

Hay muchas cosas que sopesar antes de sacar animales de su hábitat natural para un programa de reproducción en cautiverio, asegura Wormell.

Pero el científico no tiene dudas de que un programa de este tipo es vital.

"Si hubiera un incendio en los fragmentos de bosque que quedan, el único lugar donde vive el tití león negro, sería una tragedia".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0