07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2011

Contaminados de la central de Fukushima con zapatos de calle y bolsas de plástico

La noticia del Washington Post, no se ha visto reflejada en la prensa española. Los trabajadores que se quemaron en Fukushima por la radiación del agua (máxima encontrada hasta ahora por “filtraciones de calzado”), llevaban ZAPATOS DE CALLE CON BOLSAS DE PLÁSTICO!!

Estos han sido los grandes medios utilizados para combatir la catástrofe por el capitalismo tecnológico superior, del que Japón es máximo exponente.

Aún puede recordarse la arrogante superioridad que demostró Occidente respecto a la URSS en el accidente de Chernóbil. Por entonces se aseguraba que los soviéticos recogían el combustible nuclear con las manos desnudas…

La incapacidad 25 años después de una empresa privada, TEPCO, (y del estado japonés y las potencias tecno-nucleares USA, Francia..) para resolver cuestiones básicas y primordiales en una catástrofe de alcance mundial resulta poco más que demencial.

Existen robots diseñados para hacer frente a accidentes nucleares que permanecen en “stand by” en Europa, mientras que los japoneses se preguntan: ¿dónde están los nuestros?

¿Dónde están los robots?

En Japón, donde la crisis nuclear de Fukushima Daiichi arrastra ya su tercera semana, la pregunta es: dónde están los robots?

La respuesta no deja de ser inquietante, teniendo en cuenta que Japón es el país que más ha destacado en el campo de la robótica. En lugar de construir robots para enviarlos a lugares donde los humanos nunca podrían ir o para desempeñar tareas de alto riesgo para las personas, el país nipón se ha centrado más en invertir sus conocimientos de robótica en máquinas y en humanoides que hacen cosas que los seres humanos ya pueden hacer - como hablar, bailar, tocar el violín o presidir bodas-.



“El gobierno nunca creyó que este accidente pudiese ocurrir”, dijo Shigeo Hirose, investigador de robótica del Instituto de Tecnología de Tokio. “La mayoría de los expertos de este campo se han centrado en el robot humanoide para uso casero o doméstico”

Fuente:

Dromedarius

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0