07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de marzo de 2011

Prohíben dar agua corriente a los niños en Tokio por radioactividad

El gobernador de la prefectura de Tokio, Shintaro Ishihara, dijo a la población que no existe un peligro inmediato para la salud, sino que la recomendación es precautoria. (Getty Images)

El Gobierno instruyó este miércoles a los habitantes de la capital que no den agua corriente a los menores de un año debido a la contaminación con radiactividad ocasionada por las fugas en la central de Fukushima, cuya situación continúa siendo “muy grave” tras el sismo y tsunami, según el organismo de control de la ONU.

En tanto, ascienden a 9.523 los muertos por el terremoto y tsunami y a 16.094 las personas desaparecidas, informó la policía.

El Gobierno metropolitano de Tokio decidió abastecer a los hogares con niños pequeños con 240.000 botellas de agua.

Un vocero de la prefectura de Tokio dijo que se detectó en el agua corriente un nivel de 210 becquereles por litro de agua de yodo radiactivo 131, un nivel demasiado alto para bebés, por encima de los 100 becquereles permitidos, mientras que para niños mayores y adultos el nivel máximo es de 300 becquereles.

No obstante, el gobernador de la prefectura de Tokio, Shintaro Ishihara, dijo a la población que no existe un peligro inmediato para la salud, sino que la recomendación es precautoria.

El experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Graham Andrew sostuvo en rueda de prensa en Viena que “la situación general nos sigue dando motivos para una considerable preocupación”.

Según el OIEA, en el reactor 3 de Fukushima I no es posible suministrar electricidad a la maquinaria, aunque Japón anunció el restablecimiento de la electricidad en el reactor 3.

De este bloque, que contiene plutonio, se elevó una columna de humo negro que obligó a los operarios a abandonar la zona de los reactores 3 y 4, aunque las autoridades no aportaron información al respecto, advirtió la experta del OIEA Elena Buglova.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, prohibió hoy a dos distritos cercanos a la central de Fukushima la venta de vegetales y leche sin pasteurizar, en tanto, los agricultores reclamaron al ministro de Agricultura, Michihiko Kano, compensaciones por las pérdidas generadas por la prohibición de vender producto lácteo.

Las autoridades detectaron altos niveles de radiactividad en once tipos de productos agrícolas procedentes de la prefectura de Fukushima, entre ellos, brócoli y repollo.

En la ciudad de Motomiya, 60 kilómetros al oeste de la planta nuclear, el ministerio de Sanidad dijo que se detectó cesio radiactivo en niveles 164 veces por encima del límite admitido en un vegetal denominado “kukitachina”.

El Ministerio detectó además yodo radiactivo en perejil, leche sin tratar y planta de mostaza en la prefectura de Ibaraki, en tanto en Iitate, a 40 kilómetros de la planta de Fukushima, se detectó además contaminación en la tierra.

La venta de espinacas y el vegetal “kakina” procedentes de Fukushima y otras tres localidades sigue prohibida desde el lunes.

El peligro es que el yodo radiactivo sea fijado por la tiroides y pueda ocasionar riesgo de cáncer.

El vocero presidencial, Yukio Edano, advirtió a la población que no compre agua embotellada de forma masiva, ya que es uno de los bienes más necesarios en las zonas afectadas por el terremoto de 8.9 en la escala Ritcher y el tsunami con olas diez metros, del pasado 11 de marzo.

El gobierno admitió haber medido elevados niveles de radiactividad fuera de la zona de evacuación de 20 kilómetros establecida en torno a la averiada central nuclear Fukushima I, no obstante, decidió no ampliar la zona de evacuación de 20 kilómetros aunque recomendó mantener cerradas las ventanas.

La empresa operadora de Fukushima, Tepco, solicitó un crédito por valor de 1,5 billones de yenes, equivalentes a 18.500 millones de dólares, a los principales bancos del país, para afrontar los efectos de los accidentes registrados en la central nuclear.

El gobierno japonés informó que los daños ocasionados por la catástrofe superan los 300 mil millones de dólares, por encima de los registrados por el terremoto de Kobe, en 1995.

Fuente:

La Radio del Sur

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0